Soy parte de una generación, que su gestión esta sustentada en la gente, con un tremendo sentido de humanidad y compasión por el individuo. Yo no hablo acerca de empresas, instituciones, fundaciones o patronatos, hablo acerca de individuos y de su habilidad para soñar y crear cambios. Cambios que están sustentados en cinco valores: Patriotismo, Optimismo, Humildad, Justicia y Perseverancia.
Este es el canal oficial de Antonio Rojas Collado, donde podrás encontrar una diversidad de contenido de alto interés que va desde entrevistas, referencias de libros, audios de autoayuda, deportes y mucho más. Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad de You Tube y navegar junto a nosotros en este mundo de educación, enseñanzas y proyectos. https://www.youtube.com/@antoniorojasrd
Mostrando entradas con la etiqueta CAFE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAFE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2019

Senasa seguirá dando protección a afiliados


Santo Domingo, RD
Aunque el régimen subsidiado quedó excluido del aumento de la cápita establecida en la última resolución por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), la directora del Servicio Nacional de Salud (Senasa), Mercedes Rodríguez, aseguró que sus afiliados seguirán recibiendo cobertura y protección social y seguirán afianzando  los programas que desarrollan en materia de atención primaria.
No obstante, señaló que ese organismo continúa gestionando con el Gobierno un incremento en la cápita, que actualmente es de 220 pesos por afiliado en el régimen subsidiado, monto que se mantiene desde su creación y que ha propuesto que las personas al momento de pensionarse queden en el régimen contributivo afiliados en la ARS en la que han cotizado toda la vida.
Rodríguez habló durante el encuentro Conversando Con Senasa, donde compartió con representantes de los diferentes medios de comunicación las estadísticas de afiliación y cobertura de la ARS durante los primeros ocho meses del año.
“Lo que sí podemos asegurarles es que aun con las precariedades económicas que tenga el seguro no vamos a dejar de dar protección a todos los afiliados del régimen subsidiado”, dijo Rodríguez.
Explicó que la cartera de afiliados de Senasa sigue aumentando, paulatinamente, llegando ya a 3,658,216 afiliados. Para el régimen subsidiado aprobó, en los primeros ocho meses del año, valores por más de 6,559 millones de pesos.
ATENCIONES

Servicios. En 8 meses de este año, los más demandados fueron laboratorios, hospitalización y especialidades, consulta médica, tratamiento de cáncer y emergencias, y en medicinas de alto costo en el régimen subsidiado autorizó cobertura por más de dos mil millones de pesos.

martes, 29 de octubre de 2019

No hay dinero para la atención primaria


Doris Pantaleón
doris.pantaleon@listindiario.com
Santo Domingo, RD
El sistema no tiene capacidad económica para soportar la implementación de la propuesta de la estrategia de atención primaria, ya que requiere de una cápita de 150 pesos por afiliado, lo que equivale a 600 millones de pesos mensuales y más de 2,000 millones al año, cosa que el sistema financieramente no soportaría por el momento.
Esto fue lo que reveló ayer el ministro de Trabajo y presidente del CNSS,  Winston Santos, al dar a conocer detalles de la resolución número 482-07 adoptada por el organismo, en la que se incluye la cobertura de 36 procedimientos, incluyendo tres tipos de biopsias con técnicas cerradas;  11 medicamentos ambulatorios, dos medicamentos de alto costo, dos medicamentos de rehabilitación, incluyendo sillas de rueda en caso de discapacidad permanente, sin costos extras para el afiliado.
Las nuevas coberturas estarán disponibles a partir del 1 de noviembre para todos los afiliados del régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud (SFS), pero no así para los del régimen subsidiado, para cuya entrada el CNSS estableció un plazo de seis meses a fin de que el Gobierno disponga previamente un aumento de la cápita.
Otras de las disposiciones establecidas en la resolución, dada a conocer ayer en rueda de prensa en la sede del Ministerio de Trabajo, en la que participaron las principales autoridades del sistema, el Colegio Médico y clínicas privadas, fue un aumento de 200 pesos a la tarifa de consulta de los médicos, por lo que pasa de 300 a 500 pesos, para un 67% y un aumento de 15 por ciento en cobertura de estudios y laboratorios de las clínicas.   
La resolución incrementó el per cápita de RD$1,013.62 a RD$1,167.81, a partir de noviembre del 2019, para recibir los nuevos beneficios a partir del 1 de noviembre del 2019.
Consultas médicas
Ante la pregunta de que si el incremento en la tarifa de cobertura de la consulta médica representaría una reducción en el co-pago que se cobra a los pacientes, el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Pedro Luis Castellanos, informó que se emitirá una resolución al respecto. La entidad está convocando para las 10 de la mañana de hoy a una rueda de prensa para hablar del tema.
 El presidente del CMD, Wilson Roa, dijo que el aumento de la tarifa de consulta médica era lo posible por el momento y se prefirió aplicarla a la consulta y no a los procedimientos porque todos los médicos consultan, pero no todos hacen procedimientos. Recordó que se trata de 10 millones de consultas mensuales que equivalen a dos mil millones de pesos.
Dijo que el control sobre los copagos no corresponde al CMD sino a los entes rectores y supervisores del sistema.
‘Están dolidos’
Sobre la inconformidad de pasados presidentes del CMD por solo lograrse un aumento de 200 pesos en las consultas, Winston Santos dijo que están “dolidos” porque nunca lo lograron con propuestas concretas.


miércoles, 15 de febrero de 2012

CENTRO DE ATENCION FAMILIAR ESPECIALIZADO


En un Mundo, donde el escenario esta conformado por cambios sociales, económicos y globales, hemos convertido la asistencia médica, en el eje estratégico, que junto a conceptos como equidad, accesibilidad y calidad, nos impulsan, a este grupo de médicos a través de una plataforma social, de guerrillas de marketing, de luchas de intereses y competitividad, a crear una opción de servicio de denominado “CAFÉ” (Centro de Atención familiar especializado); este concepto tiene como efecto, crear un conjunto de nuevas estrategias, sustentada en la experiencia adquirida de los pacientes que transforma la visión del médico, en un servicio de salud de bajo costo y con extraordinaria calidad.

En este tenor, adheridos a los principios profesionales y éticos que conforman los lineamientos del concepto “CAFÉ”, brindaremos un alternativa de servicio de salud, que entiende los procesos y nos convierte en aliados estratégicos del usuario, facilitador de las Administradoras de Servicios de Salud (ARS) y opción para las prestadoras de Servicios de Salud (PSS), con el fiel interés de poder eliminar cualquier obstáculo que impida de alguna forma, la obtención de un servicio de salud; “CAFÉ” ha sido creado en una plataforma de canales firmes que sirven de conexión entre los diferentes actores que conforman el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Estableceremos una cartera de servicios, mediante la cual enfatizamos la función del médico de familia como protagonista de una asistencia oportuna, integral y continua en el proceso salud-enfermedad, introduciendo un conjunto de competencias que puedan complementar a otras especialidades en su desempeño como son “duelo patológico”, “disfunción familiar”, “manejo”, “seguimiento y control de pacientes crónicos”, “implementación de protocolos de trabajo”, “guías clínicas” , “pacientes difíciles”, “puerta de entrada”, “visitas e internamiento domiciliares”, “comunicación de malas noticias”, “gestión clínica” , “benchmarketing”, entre otras. Además ofrece a las prestadoras la creación de departamentos de auditoria y emergencia basados en estándares y logísticas internacionales para minimizar los costos del reproceso y fomentar la estandarizaciones del personal de salud, para obtener una asistencia de salud con calidad. Por último, definimos un programa comunitario, sustentado en el principio de una responsabilidad social, tanto del sector salud y como del empresarial, para que así, visualicemos el futuro de la salud, no como una mera ausencia de enfermedad o bienestar físico, mental, espiritual o económico, sino como un valor agregado, para el desarrollo de los países, pueblos e instituciones, comprometiéndose “CAFÉ”, a brindar un servicio médico de calidad, punto fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad.




“CAFÉ” ha creado la opción de servicio comunitario, con el fin de contribuir con el compromiso social, apoyándonos en dos grandes ejes estratégicos, uno Empresarial y otro Comunitario.

En el Empresarial : se produce un acercamiento a la empresa, con fines de realizar un análisis de situación de salud empresarial, categorizando al personal en sano, enfermo y con factores de riesgo, implementando planes de acciones para fomentar, cuidar y prevenir enfermedades, que entorpezcan el desenvolvimiento de la persona dentro y fuera de la empresa, siguiendo con un programa de fidelizacion del personal que permita la disminución de gastos innecesarios o cualquier barrera que impida la implementación del concepto, accesibilidad de los servicios de salud.

En este sentido, “CAFÉ”, Adopta los lineamientos del sistema Dominicano de la Seguridad de seguridad social, apegándonos a sus normativas y leyes vigentes, y bajo el lema de “Salud para todos”, creado en alma ata, seguimos la estrategia de Atención Primaria, para fomentar en nosotros un cambio de conducta de lo meramente curativo, a lo preventivo, sirviendo de portavoz, dentro de las comunidades y empoderarnos del servicio de salud de nuestra sociedad.