En el
transcurso de estos años, he tenido la responsabilidad de hacer valer los
derechos de muchos sectores. He trabajado en conseguir mejoras en el nuevo
sistema de salud de la República Dominicana, como la eliminación de los
descuentos que hacían las ARS a las prestadoras, la revisión de las tarifas
según los contempla la ley 87-01, la propuesta de readecuación del modelo de
facturación de las ARS y he sido miembro de las comisiones de seguimiento,
donde he podido gestionar la solución de grandes crisis nacionales, como la
suspensión de servicios médicos, a los asociación de profesores por parte de
las prestadoras.
Soy parte de una generación, que su gestión esta sustentada en la gente, con un tremendo sentido de humanidad y compasión por el
individuo. Yo no hablo acerca de empresas, instituciones, fundaciones o patronatos, hablo acerca de individuos y de su habilidad para soñar y crear cambios.
Cambios que están sustentados en cinco valores: Patriotismo, Optimismo, Humildad, Justicia y Perseverancia.
Este es el canal oficial de Antonio Rojas Collado, donde podrás encontrar una diversidad de contenido de alto interés que va desde entrevistas, referencias de libros, audios de autoayuda, deportes y mucho más. Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad de You Tube y navegar junto a nosotros en este mundo de educación, enseñanzas y proyectos. https://www.youtube.com/@antoniorojasrd
Mostrando entradas con la etiqueta SISALRIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SISALRIL. Mostrar todas las entradas
martes, 6 de marzo de 2018
domingo, 11 de octubre de 2009
SISALRIL SANCIONARÁ A PSS POR COBROS INDEBIDOS A AFILIADOS DEL SFS

SISALRIL
“Año Del Centenario Del Natalicio De Juan Bosch”
NOTA DE PRENSA
SISALRIL SANCIONARÁ A PSS POR COBROS INDEBIDOS A AFILIADOS DEL SFS
El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales condenó las actuaciones de algunas Prestadoras de Servicios de Salud tras verificarse que han realizado cobros indebidos a los afiliados al Seguro Familiar de Salud por los servicios que reciben.
Fernando Caamaño enfatizó que “esas prácticas en perjuicio de los derechos de los afiliados desvirtúan el propósito de protección que establece el Sistema Dominicano de Seguridad Social.”
Calificó como inaceptable que a los afiliados que requieren ser ingresados en centros médicos, se les cobre como servicios adicionales la energía eléctrica, y otros recursos relacionados a las atenciones que tienen cobertura en el Plan de Servicios de Salud (PDSS).
Recordó que el Reglamento sobre el Seguro Familiar de Salud describe los servicios, procedimientos, tratamientos y tipo de atenciones a las que tiene derecho el afiliado, y que la Normativa sobre Contratos de Gestión entre las Administradoras de Riesgos de Salud, la Administradora de Riesgos Laborales y las Prestadoras de Servicios de Salud, establece el compromiso de suministrar todas las prestaciones incluidas enel PDSS.
“Sin embargo, nos hemos visto en la necesidad de emitir una resolución para puntualizar todos los componentes que integran las prestaciones que han estado siendo vulneradas por algunas de las Prestadoras de Servicios de Salud, con el objetivo de que no se alegue ignorancia cuando se pretenda justificar la inobservancia de sus compromisos”, explicó Caamaño.
En ese sentido, informó que la resolución 175-09, emitida este lunes, tiene por objetivo dejar claramente establecidos los alcances de los servicios y procedimientos que han estado siendo vulnerados para erradicar definitivamente los cobros indebidos e injustos que realizan algunas Prestadoras de Servicios de Salud.
“Mediante dicha resolución, también ordenamos a las ARS y la ARL a devolver al afiliado los montos que les fueran cobrados en exceso a las tarifas o precios previamente establecidos en los contratos suscritos los cobros por servicios inherentes a las prestaciones del PDSS”.
“Además, ordenamos a las ARS velar porque las PSS, bajo ninguna circunstancia retengan el carné de sus afiliados, y quedan responsabilizadas de evitar que los servicios sean cobrados al afiliado como diferencias o gastos adicionales a su facturación”.
Precisó que las Administradoras de Riesgos de Salud y la Administradora de Riesgos Laborales tienen que incluir en sus Contratos de Gestión, con carácter obligatorio, los criterios y descripciones de servicios incluidos en la nueva disposición, en adición a lo que establece las Normas de Acreditación y Habilitación de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS).
La resolución 175-09, establece que los servicios de habitación incluyen: alimentación adecuada al estado del paciente, suministro de ropa de cama, aseo, instalaciones sanitarias, servicios de energía eléctrica y agua permanente, servicios y recursos de infraestructura de acuerdo al nivel de atención.
El internamiento en Unidad de Cuidados Intensivos comprende honorarios del médico intensivista, bomba de infusión, soluciones desinfectantes, oximetrías de pulso, desfibrilador, gases médicos, glucómetro, equipo de terapia respiratoria, monitor, lámpara de fototerapia, incubadora Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN), y cualquier otro equipamiento de la Unidad de Cuidados Intensivos que garantice la recuperación de
la salud del afiliado.
Según la resolución, en Sala de Cirugía tiene que incluir: dotación básica de los quirófanos, implementos, instrumental, ropas reutilizables, mesa de cirugía, lámparas, jabón antiséptico, uso de cauterio, lápiz y placa de cauterio, maquina de anestesia, cepillo quirúrgico, bandeja de cirugía, respiradores de presión y volumen, aspiradores, oxímetro, servicio de enfermería y esterilización.
En lo que respecta a los servicios de Sala de Emergencia, debe disponerse de personal de turno, materiales desechables, nebulizador, aspirador, bandeja de curas y cualquier otro equipo o insumo necesario para la estabilización del paciente.
Asimismo, la SISALRIL dispone que las ARS y la ARL deben incluir en los precios y tarifas acordadas con las PSS, para las prestaciones cubiertas en el PDSS, los conceptos de uso de equipos, uso de material gastable, uso de Medios Diagnósticos, dispensación de medicamentos, cobro por honorarios médicos en hospitalización y cobro por servicios generales, tal y como están definidos en la resolución 175-09.
Caamaño advirtió que la no observancia de las señaladas disposiciones conllevará la aplicación del Reglamento de Infracciones y Sanciones.
Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas
Santo Domingo, D. N.
5 de octubre de 2009
Etiquetas:
SISALRIL,
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
martes, 6 de octubre de 2009
Emiten resolución obliga ARS a devolver a afiliados montos cobrados en excesos

Santo Domingo.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) emitió ayer la resolución 175-09, que tiene por objetivo dejar claramente establecidos los alcances de los servicios y procedimientos que han estado siendo vulnerados para erradicar definitivamente los cobros indebidos e injustos que realizan algunas Prestadoras de Servicios de Salud.
“Mediante la resolución, también ordenamos a las ARS y la ARL a devolver al afiliado los montos que les fueran cobrados en exceso a las tarifas o precios previamente establecidos en los contratos suscritos y los cobros por servicios inherentes a las prestaciones del PDSS”.
“Además, ordenamos a las ARS velar porque las PSS, bajo ninguna circunstancia retengan el carné de sus afiliados, y quedan responsabilizadas de evitar que los servicios sean cobrados al afiliado como diferencias o gastos adicionales a su facturación”.
La resolución 175-09, establece que los servicios de habitación incluyen: alimentación adecuada al estado del paciente, suministro de ropa de cama, aseo, instalaciones sanitarias, servicios de energía eléctrica y agua permanente, servicios y recursos de infraestructura de acuerdo al nivel de atención.
El internamiento en Unidad de Cuidados Intensivos comprende honorarios del médico intensivista, bomba de infusión, soluciones desinfectantes, oximetrías de pulso, desfibrilador, gases médicos, glucómetro, equipo de terapia respiratoria, monitor, lámpara de fototerapia, incubadora Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN), y cualquier otro equipamiento de la Unidad de Cuidados Intensivos que garantice la recuperación de la salud del afiliado.
Según la resolución, en Sala de Cirugía tiene que incluir: dotación básica de los quirófanos, implementos, instrumental, ropas reutilizables, mesa de cirugía, lámparas, jabón antiséptico, uso de cauterio, lápiz y placa de cauterio, maquina de anestesia, cepillo quirúrgico, bandeja de cirugía, respiradores de presión y volumen, aspiradores, oxímetro, servicio de enfermería y esterilización.
En lo que respecta a los servicios de Sala de Emergencia, debe disponerse de personal de turno, materiales desechables, nebulizador, aspirador, bandeja de curas y cualquier otro equipo o insumo necesario para la estabilización del paciente.
Asimismo, la SISALRIL dispone que las ARS y la ARL deben incluir en los precios y tarifas acordadas con las PSS, para las prestaciones cubiertas en el PDSS, los conceptos de uso de equipos, uso de material gastable, uso de Medios Diagnósticos, dispensación de medicamentos, cobro por honorarios médicos en hospitalización y cobro por servicios generales, tal y como están definidos en la resolución 175-09.
El Superintendente de Salud, Fernándo Caamaño, condenó las actuaciones de algunas prestadoras de servicios de salud que han realizado cobros indebidos a los afiliados al Seguro Familiar de Salud por los servicios que reciben.
Enfatizó que “esas prácticas en perjuicio de los derechos de los afiliados desvirtúan el propósito de protección que establece el Sistema Dominicano de Seguridad Social.”
Calificó como inaceptable que a los afiliados que requieren ser ingresados en centros médicos, se les cobre como servicios adicionales la energía eléctrica, y otros recursos relacionados a las atenciones que tienen cobertura en el Plan de Servicios de Salud (PDSS).
Caamaño precisó que las Administradoras de Riesgos de Salud y la Administradora de Riesgos Laborales tienen que incluir en sus Contratos de Gestión, con carácter obligatorio, los criterios y descripciones de servicios incluidos en la nueva disposición, en adición a lo que establece las Normas de Acreditación y Habilitación de la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS).
El Superintendente de Salud recordó que el reglamento sobre el Seguro Familiar de Salud describe los servicios, procedimientos, tratamientos y tipo de atenciones a las que tiene derecho el afiliado, y que la normativa sobre contratos de gestión entre las Administradoras de Riesgos de Salud, la Administradora de Riesgos Laborales y las Prestadoras de Servicios de Salud, establece el compromiso de suministrar todas las prestaciones incluidas en el PDSS.
“Sin embargo, nos hemos visto en la necesidad de emitir una resolución para puntualizar todos los componentes que integran las prestaciones que han estado siendo vulneradas por algunas de las Prestadoras de Servicios de Salud, con el objetivo de que no se alegue ignorancia cuando se pretenda justificar la inobservancia de sus compromisos”, explicó Caamaño
Etiquetas:
NOTICIAS VARIAS IMPORTANTES,
SISALRIL,
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
sábado, 12 de septiembre de 2009
CNSS aumenta RD$41.91 per cápita del Seguro Familiar de Salud

SANTO DOMINGO, RD.- El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) dispuso este viernes un aumento de un 6.76 por ciento per cápita del Seguro Familiar de Salud, el cual pasa de RD$620.00 a RD$661.91, retroactivo al primero de agosto. El anuncio lo hizo el miembro del Consejo Nacional de la Seguridad Social, Julio Sanz, en rueda de prensa donde aclaró que el aumento no se reflejará en los aportes del empleador ni de los trabajadores a la Seguridad Social, sino que serán financiados con los ingresos actuales que recibe la Tesorería de la Seguridad Social.
Informó que se creó una comisión para evaluar las proyecciones financieras de los ingresos y distribución que realiza la Tesorería de la Seguridad Social, para que en un plazo de 30 días presente un informe sobre el impacto financiero que se tendrá en la dispersión si el cápita se indexa tomando en cuenta la inflación por un período de 24 meses, es decir desde el inicio del SFS en septiembre del 2007, lo que se incrementaría el cápita a RD$691.48.
Al enterase de ese aumento, la Unión Nacional de Servicios de Enfermería (UNASE) reaccionó de inmediato, y advirtió este viernes que la medida favorece al empresariado y contribuirá al colapso del sistema financiero de la Seguridad Social y frenaría el desarrollo del Seguro Familiar de Salud.
Rafaela Figuereo, secretaria general de UNASE, afirmó que un aumento al per cápita de los afiliados al régimen en vez de aumentar la población al sistema, provocaría que los trabajadores de la economía informal no puedan recibir los servicios de salud.
Durante la actividad, también se informó que la señora Ise Mena, dejó de dirigir el Consejo Nacional de la Seguridad Social, y en su lugar fue electo con 11 votos de 14 de los miembros que conforman el CNSS, Juan Octavio Ceballo, pero el mismo fue objetado por el sector empresarial, y se dejó sin efecto.
La señora Ilse Mena, continúa en el cargo, hasta que se determine el impasse en del Consejo Nacional de la Seguridad Social.
Etiquetas:
NOTICIAS VARIAS IMPORTANTES,
SISALRIL,
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
lunes, 31 de agosto de 2009
Inicia este martes subsidio de discapacidad por enfermedad común

El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales informó que este martes comienza a ejecutarse el Seguro por Discapacidad Temporal a consecuencia de enfermedad común, accidente no laboral o por incapacidad ocasionada por el estado de embarazo, para los trabajadores afiliados al Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud. Fernando Caamaño explicó que a partir de este primero de septiembre “los trabajadores afiliados al RC-SFS afectados por una discapacidad de origen no laboral que le impida desempeñar sus laborales habituales a partir del cuarto día, recibirán a través de sus empleadores prestaciones económicas por los días en convalecencia. Esas prestaciones lo serán en base a porcentajes de sus salarios, y el tipo de atención médica que demande”.
En ese sentido, dijo que para aquellos afiliados cotizantes que requieran asistencia ambulatoria, la prestación corresponderá al 60% del salario promedio cotizable de los últimos seis meses, y de un 40% si la atención es hospitalaria.
Expresó que “el pago del subsidio se hará a través del empleador a partir del cuarto día de la aparición de la condición de salud, hasta un límite de 26 semanas”.
Precisó que el trabajador afiliado tendrá derecho al subsidio si ha cotizado a la Seguridad Social durante los últimos 12 meses consecutivos anteriores a la incapacidad.
Sostuvo que la administración de dicho subsidio, la cual corresponde a la SISALRIL por mandato de la Ley 87-01, constituye un gran reto para la institución debido a la complejidad de los diversos mecanismos de supervisión y monitoreo; así como los estrictos procedimientos para su ejecución.
En ese sentido, dijo que la institución requerirá de más recursos económicos a fin de cumplir con los procedimientos establecidos en el Reglamento sobre Subsidio por Enfermedad Común aprobado hace apenas tres semanas por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS).
Caamaño destacó que “la incorporación de este nuevo beneficio a las prestaciones que ya reciben los trabajadores, indica que República Dominicana está haciendo historia en materia de Seguridad Social, al tiempo que se hacen realidad las aspiraciones de nuestro sector laboral de contar con mayor protección”.
Especificó que dicho subsidio o seguro será costeado con el 0.43 % de las aportaciones al SFS, con el cual también se financian los Subsidios por Maternidad y Lactancia, establecidos en el Articulo 140 de la Ley 87-01.
En lo concerniente a la cobertura del Plan de Servicios de Salud para los trabajadores afiliados calificados con discapacidad temporal a consecuencia de una enfermedad común, será financiada con cargo a la cuenta “Cuidado de la Salud de las Personas”.
Caamaño puntualizó que dicha cuenta se nutre de las reservas resultantes de las cotizaciones de los empleadores y los trabajadores al SFS correspondientes al 9.53% del total de las aportaciones, que suman un 10.3%, calculado del salario cotizable del trabajador, deducido en base al Salario Mínimo Nacional.
Explicó que el trabajador afectado por una discapacidad de origen no laboral, tendrá garantizada su cobertura de salud mediante el PDSS, tal como propuso la SISALRIL en su proyecto de Reglamento de Subsidio por Enfermedad Común.
Etiquetas:
NOTICIAS VARIAS IMPORTANTES,
SISALRIL,
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
domingo, 23 de agosto de 2009
Advierten a las ARS que deben estar preparadas para entrada de nuevo sistema contable

El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales advirtió a las ARS, tanto privadas como públicas; así como a la ARL, que deben cumplir rigurosamente con el cronograma para la adecuación de sus estructuras tecnológica e informática al nuevo modelo de registro contable y financiero que entrará en vigencia el primero de enero del 2010. Fernando Caamaño visitó varias Administradoras de Riesgos de Salud y recorrió sus instalaciones para constatar personalmente el nivel de cumplimiento del calendario de trabajo establecido en el Manual del nuevo catálogo de cuentas mediante el cual dichas entidades deben registrar su contabilidad y sus estados financieros.
“El nuevo catálogo es una herramienta que permitirá unificar la forma en que cada ARS registra sus informaciones sobre los fondos que reciben de la Seguridad Social, lo cual favorecerá una mayor eficacia en el seguimiento a su desempeño en el uso de esos fondos”, explicó Caamaño.
Dijo que la SISALRIL no transigirá con la fecha establecida para la puesta en ejecución del nuevo catálogo, por lo que las ARS que tengan retrasos en el calendario de trabajo deben ponerse al día.
Caamaño, quien estuvo acompañado de Domingo Toca, consultor de la SISALRIL, se reunió con Altagracia Guzmán, directora de SENASA, Ernesto Izquierdo, de Universal, Alejando Asmar, de APS, y Leyda Rivera, de Futuro, así como con otros ejecutivos, especialistas y técnicos de las áreas financieras y tecnológicas de las referidas ARS.
Los directivos de dichas ARS expusieron sobre los avances alcanzados en el cumplimiento del cronograma de trabajo y el empeño para cumplir con las disposiciones de la SISALRIL.
Reiteró la colaboración de los técnicos de la SISALRIL a aquellas entidades que confronten alguna dificultad en el proceso de articulación de los nuevos criterios contables en sus sistemas informáticos.
Recordó que la SISALRIL emitió el pasado mes de enero la resolución 162-09 que aprueba el catálogo de cuentas, manual de instrucción para el uso de las cuentas y modelo de estados financieros para la contabilidad de las ARS.
Asimismo, Caamaño llamó la atención de las ARS sobre la necesidad de ponerse al día con el registro en el Sistema de Información y Monitoreo Nacional de los servicios médicos autorizados a los afiliados y pagados a las Prestadoras de Servicios de Salud, informaciones que son de trascendental importancia para la evaluación periódica, seguimiento e indexación del Plan de Servicios de Salud.
En ese sentido, precisó que algunas ARS se retrasan en el envío de la información y otras cargan parcialmente, lo cual debe ser corregido sin dilación. Dijo que algunas de las cusas relacionadas a esas situaciones son problemas de índole tecnológico.
Dijo que, aunque permanentemente los especialistas y técnicos de la SISALRIL están visitando las ARS e interactuando con sus técnicos, el contacto personal con los representantes de esas ARS le permite constatar su nivel de compromiso con el fortalecimiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Anunció que en los próximos días continuará su programa de visitas, hasta cubrir a todas las Administradoras de Riesgos de Salud.
Etiquetas:
NOTICIAS VARIAS IMPORTANTES,
SISALRIL,
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
jueves, 20 de agosto de 2009
SISALRIL dice ha pagado en 11 meses RD$357 millones en subsidios maternidad

Santo Domingo.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) informó que ha pagado 357.6 millones de pesos por concepto de Subsidios de Maternidad y Lactancia desde septiembre pasado cuando entró en vigencia la disposición, de la que se han beneficiado más de once mil trabajadoras.
El director de Control de Subsidios, Fausto Pérez Espinosa, explicó que de un monto total de RD$357,648,742.7 las trabajadoras afiliadas al Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud recibieron RD$ 325,189,302.92; mientras que RD$32,459,439.78 corresponden al Subsidio por Lactancia.
De acuerdo con un informe de la SISALRIL, actualmente se tienen comprometidos más RD$89.8 millones para los pagos mensuales a las afiliadas que están en el disfrute de su descanso por maternidad y las que se encuentran su período de lactancia.
Informó que en los once meses que tiene en ejecución el programa, han sido beneficiadas 11,543 parturientas afiliadas con el Subsidio por Maternidad; y de ese total, 8,038 están recibiendo el Subsidio por Lactancia.
Las informaciones sobre la ejecución del programa de subsidios están contenidas en la edición número 18 del boletín SISALRIL Informa, correspondiente al mes de julio del año en curso.
Etiquetas:
NOTICIAS VARIAS IMPORTANTES,
SISALRIL,
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
martes, 11 de agosto de 2009
Asegurados recibirán pagos de subsidios por enfermedad
LISTIN DIARIO.
Santo Domingo.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) firmaron ayer un acuerdo, para la ejecución del pago del Subsidio por Enfermedad Común, anunciado la semana pasada, el cual será ejecutado mediante una plataforma tecnológica del Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR).
El convenio de cooperación interinstitucional fue suscrito por el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño, y el tesorero de la Seguridad Social, Henry Sadhalá, durante un acto celebrado en la sede de la SISALRIL.
Fernando Caamaño dijo que mediante el uso del SUIR, como plataforma tecnológica para el pago a los afiliados por concepto del Subsidio por Enfermedad Común, se garantizará la eficacia y eficiencia en las operaciones, así como la trasparecía en la gestión de los recursos económicos.
Señaló que la Ley 87-01 pone bajo responsabilidad de la SISALRIL la Administración de los subsidios, tanto por enfermedad común, como por Maternidad y Lactancia.
De su lado el tesorero de la Seguridad Social, Henry Sahdalá, destacó que a través del convenio todas las actividades de remisión y registro la de información requerida para solicitud de pago y entrega de los subsidios a los afiliados, se tramitará a través del SUIR, para garantizar la calidad y la seguridad en los procesos tecnológicos. Señaló además que la Tesorería de la Seguridad Social tendrá a su cargo las operaciones de validación y elegibilidad de los trabajadores beneficiarios del subsidio por enfermedad común
Santo Domingo.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) firmaron ayer un acuerdo, para la ejecución del pago del Subsidio por Enfermedad Común, anunciado la semana pasada, el cual será ejecutado mediante una plataforma tecnológica del Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR).
El convenio de cooperación interinstitucional fue suscrito por el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño, y el tesorero de la Seguridad Social, Henry Sadhalá, durante un acto celebrado en la sede de la SISALRIL.
Fernando Caamaño dijo que mediante el uso del SUIR, como plataforma tecnológica para el pago a los afiliados por concepto del Subsidio por Enfermedad Común, se garantizará la eficacia y eficiencia en las operaciones, así como la trasparecía en la gestión de los recursos económicos.
Señaló que la Ley 87-01 pone bajo responsabilidad de la SISALRIL la Administración de los subsidios, tanto por enfermedad común, como por Maternidad y Lactancia.
De su lado el tesorero de la Seguridad Social, Henry Sahdalá, destacó que a través del convenio todas las actividades de remisión y registro la de información requerida para solicitud de pago y entrega de los subsidios a los afiliados, se tramitará a través del SUIR, para garantizar la calidad y la seguridad en los procesos tecnológicos. Señaló además que la Tesorería de la Seguridad Social tendrá a su cargo las operaciones de validación y elegibilidad de los trabajadores beneficiarios del subsidio por enfermedad común
Etiquetas:
NOTICIAS VARIAS IMPORTANTES,
SISALRIL,
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
miércoles, 29 de julio de 2009
Libre elección ARS está garantizada a trabajadores que entren al SFS amparados por la Ley 177-09

El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño, informó hoy que todos los trabajadores que ingresen al Seguro Familiar de Salud por efecto de la Ley 177-09, promulgada el pasado 22 de junio por el presidente Leonel Fernández, tienen el derecho de elegir la Administradora de Riesgos de Salud (ARS) de su preferencia.
Caamaño explicó que dentro del conglomerado de trabajadores figuran aquellos que nunca se registraron en alguna ARS y los que antes de la entrada del Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud tenían algún seguro de salud, por lo que fueron cargados en el Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR) de la Tesorería de la Seguridad Social.
Precisó que los trabajadores que nunca estuvieron en alguna ARS, entran como nuevos al SUIR, por lo que tienen la posibilidad de elegir la administradora de su preferencia, conforme a los procedimientos y plazo establecidos en el Reglamento sobre Aspectos Generales de Afiliación al Régimen Contributivo del SFS.
Explicó que de aquellos que se encuentran en el SUIR, hay tres clasificaciones: los afiliados pendientes, los afiliados activos sin cotizar y los afiliados activos que alguna vez cotizaron.
“El término afiliado pendiente se refiere a los trabajadores para los cuales nunca apareció una empresa que pagara por ellos; en tanto que los activos sin cotizar están relacionados a alguna empresa que nunca cotizó, y los activos con cotizaciones ocasionales son aquellos por los cuales sus empleadores empezaron a cotizar y luego dejaron de hacerlo”, dijo Caamaño.
Dijo que esos trabajadores que se encuentran como afiliados pendientes o afiliados activos en las dos clasificaciones señaladas, también podrán ejercer su derecho a la libre elección, es decir, cambiar de la ARS en la cual se encuentran, sin que se haya cumplido el plazo de un año para esos fines, establecido en la Ley 87-01 y las Normas Complementarias, porque no son responsables de que sus empleadores no cotizaran por ellos.
Caamaño especificó que la institución emitió la Resolución 168-09 que regula el traspaso de ARS de los afiliados que inician sus cotizaciones al SFS bajo el amparo de la Ley 177-09, para posibilitar que los trabajadores que se encuentren en uno de últimos estatus expuestos hagan su cambio de ARS en base a la Libre Elección.
“En dicha resolución se establecen los procesos que deben ejecutar las Administradoras de Riesgos de Salud que tienen afiliados en las indicadas condiciones y las sanciones de las cuales son pasibles de no aplicar lo dispuesto”, expuso Caamaño.
En cuanto los procedimientos para que los afiliados titulares Pendientes y Activos que se encuentran en una de las dos condiciones antes mencionadas, ejerzan su derecho a la libre elección, sólo tienen que acudir a la ARS que desean traspasarse, a los fines de iniciar el proceso, el cual incluye a su núcleo familiar completo.
Al explicar el alcance de la disposición, el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño, destacó la trascendencia de la Ley 177-09 promulgada el pasado 22 de junio por el Presidente Leonel Fernández, ya que permitirá a unos 300 mil trabajadores y a sus dependientes contar con la protección de la Seguridad Social.
“Esta nueva legislación facilitará que los trabajadores que no ingresaron antes del inicio del SFS, en septiembre del 2007, debido a que sus empleadores no los reportaron o no registraron sus cotizaciones en la Tesorería de la Seguridad Social, puedan acceder a sus derechos en el Sistema Dominicano de Seguridad Social”, dijo Caamaño.
Etiquetas:
NOTICIAS VARIAS IMPORTANTES,
SISALRIL,
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
sábado, 25 de julio de 2009
SISALRIL informa pagó más de 311 millones en subsidio

Santo Domingo.- La Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) informó ayer que más de 311 millones de pesos han sido pagados por subsidio de Maternidad y Lactancia desde septiembre del 2008 a junio del presente año. El Superintendente, Fernando Caamaño dijo que de esa cantidad RD$ 285, 427,822. 24 han sido destinados al pago de licencia por maternidad de las trabajadoras afiliadas al Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud; mientras que 25, 614,769.94 corresponden al Subsidio por Lactancia.
Dijo que por maternidad han sido beneficiadas 10 mil 430 parturientas afiliadas; de ese total, 7,195 trabajadoras están recibiendo el Subsidio por Lactancia.
Expuso que los Subsidios por Maternidad y Lactancia forman parte de las prestaciones del Seguro Familiar de Salud para el Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud.
“Los recursos económicos que sostienen estos subsidios provienen del 0.33% de las cotizaciones en dicho régimen de financiación del SFS” resaltó.
Explicó que el subsidio se otorga hasta un tope de diez salarios, promediado al mínimo nacional; mientras que el Subsidio por Maternidad beneficia a las trabajadoras afiliadas cuyas pagas no sobrepasen los tres salarios mínimos, en base a una distribución porcentual según sus sueldos, conforme lo establece la Ley 87-01 y el Reglamento de Subsidios por Maternidad y Lactancia.
Caamaño manifestó que dichos subsidios se entregan a las beneficiarias mediante procedimientos que garantizan total transparencia.
“En ese sentido, suscribimos un acuerdo con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) para la ejecución de la parte operativa a través del Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR) donde el empleador registra directamente a la trabajadora embarazada y, posteriormente, registra el nacimiento su infante”, precisó.
Etiquetas:
NOTICIAS VARIAS IMPORTANTES,
SISALRIL,
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
sábado, 18 de julio de 2009
Sisalril regula traspaso de afiliados para unificar el núcleo familiar

Santo Domingo.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) estableció un conjunto de procedimientos para facilitar a los afiliados al régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud (SFS) unificar su núcleo familiar en una sola Administradora de Riesgos de Salud (ARS).
Fernando Caamaño, superintendente de salud, explicó que el objetivo de la disposición, contenida en la resolución 167-09, es establecer un mecanismo automatizado para que los miembros de aquellas familias que todavía estén en ARS diferentes puedan unificar su núcleo de manera ágil, preservando su derecho a la libre elección.
“La resolución instruye a la Empresa Procesadora de la Base de Datos del Sistema Dominicano de Seguridad Social -UNIPAGO- a desarrollar un módulo en el Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR) para la integración del núcleo familiar que se encuentre separado, ya sea en la misma ARS en la que se encuentra el titular, o en otra ARS de su libre elección”, dijo Caamaño.
Informó que el afiliado debe estar registrado como titular en el régimen contributivo; estar al día en el pago de la cotización a la Seguridad Social y presentar a su ARS la documentación requerida para el registro.
El funcionario explicó que durante el proceso de la carga inicial de afiliados, llevado a cabo entre enero y febrero del 2007, muchos núcleos familiares quedaron dispersos en distintas ARS.
Tras detectarse esa situación por reclamos de algunos afiliados, se dispuso los traspasos manualmente, pero el proceso era lento y por eso se hará electrónico”.
Etiquetas:
NOTICIAS VARIAS IMPORTANTES,
SISALRIL,
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
jueves, 16 de julio de 2009
ADARS denuncia pérdidas millonarias para sus ARS

Santo Domingo. Alrededor de RD$40 millones en pérdidas tuvieron en el mes de mayo las ARS que conforman la Asociación Dominicana de administradoras de Riesgos de Salud, según reveló hoy el presidente ejecutivo de esta organización, José Manuel Vargas. Al tiempo de hacer la denuncia, Vargas reclamó con urgencia la revisión del per cápita en el Plan de Servicios de Salud, como única vía posible para revertir la difícil situación financiera que afecta a estas ARS.
“Las cuantiosas pérdidas que registran nuestras asociadas se deben, precisamente, al incumplimiento del artículo 169 de la Ley 87-01 que creó el Sistema Dominicano de Seguridad Social, que obliga a revisar cada 12 meses la cápita en el PDSS, y ya han transcurrido 19 meses sin que esto se produzca”, sostuvo Vargas.
Explicó que mientras esto sucede, la siniestralidad o demanda de servicios por parte de los afiliados se elevó a 87.45%, y todo parece indicar que la tendencia es a que seguirá incrementándose, paralelamente al recrudecimiento de las pérdidas que están teniendo las asociadas de ADARS.
“Si no se revisa el per cápita, en muy poco tiempo nuestras asociadas estarán totalmente descapitalizadas, lo cual sería catastrófico para el Sistema Dominicano de Salud, porque el rol de las ARS es fundamental en el esquema actual de la Seguridad Social, y representa una conquista que la población no debería perder”, indicó.
El presidente ejecutivo de ADARS recordó que la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, órgano regulador del sistema, ha requerido por ante el Consejo Nacional de Seguridad Social realizar esta revisión, que implicará una ampliación y diversificación de la cobertura a los afiliados del Seguro Familiar de Salud, sin que esto constituya ningún sacrificio económico extra para trabajadores y empleadores. Hasta el momento, el CNSS no se ha pronunciado sobre la propuesta de la Sisalril.
Etiquetas:
NOTICIAS VARIAS IMPORTANTES,
SISALRIL,
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
miércoles, 8 de julio de 2009
SISALRIL propondrá al CNSS cubrir otros trasplantes de órganos en el PDSS
DIARIO. LIBRE.
SANTO DOMINGO.- El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño, informó que en su participación en la sesión del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) a celebrarse este jueves planteará a sus miembros añadir nuevos procedimientos de trasplantes de órganos a la propuesta para la ampliación del Plan de Servicios de Salud (PDSS) que entregó al organismo el pasado cinco de junio.En ese sentido, dijo que llevará a la consideración del CNSS la inclusión de los procedimientos para trasplantes de hígado y de médula ósea, cuyas coberturas pueden ser sustentadas financieramente en el PDSS, dentro de los eventos de alto costo.El funcionario explicó que en las anteriores ampliaciones del Plan de Servicio de Salud, mediante las resoluciones 147-07, 149-08 y 155-08 fueron incluidos varios procedimientos de trasplantes de órganos."A través de las señaladas resoluciones fueron incorporados los trasplantes de riñón, de cornea; además fueron incluidos los reemplazos de válvula cardíacas y las cardiopatías congénitas y adquiridas, todas con cobertura de alto costo, es decir de medio millón de pesos", dijo Caamaño; y agregó que en la propuesta de ampliación que ya tiene en sus manos el CNSS, la SISALRIL plantea el incremento de dichas coberturas.Caamaño dijo que con esta iniciativa da acogida a sugerencias formuladas por Proveedores de Servicios de Salud y sociedades médicas especializadas través de la prensa por el presidente del Patronato del Hospital General de la Plaza de la Salud, Julio Amado Castaños Guzmán.Dijo confiar que en su sesión de este jueves el CNSS acoja positivamente la inclusión de los citados trasplantes de órgano, así como la propuesta global de ampliación al PDSS sometida anteriormente por la SISALRIL.
SANTO DOMINGO.- El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Fernando Caamaño, informó que en su participación en la sesión del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) a celebrarse este jueves planteará a sus miembros añadir nuevos procedimientos de trasplantes de órganos a la propuesta para la ampliación del Plan de Servicios de Salud (PDSS) que entregó al organismo el pasado cinco de junio.En ese sentido, dijo que llevará a la consideración del CNSS la inclusión de los procedimientos para trasplantes de hígado y de médula ósea, cuyas coberturas pueden ser sustentadas financieramente en el PDSS, dentro de los eventos de alto costo.El funcionario explicó que en las anteriores ampliaciones del Plan de Servicio de Salud, mediante las resoluciones 147-07, 149-08 y 155-08 fueron incluidos varios procedimientos de trasplantes de órganos."A través de las señaladas resoluciones fueron incorporados los trasplantes de riñón, de cornea; además fueron incluidos los reemplazos de válvula cardíacas y las cardiopatías congénitas y adquiridas, todas con cobertura de alto costo, es decir de medio millón de pesos", dijo Caamaño; y agregó que en la propuesta de ampliación que ya tiene en sus manos el CNSS, la SISALRIL plantea el incremento de dichas coberturas.Caamaño dijo que con esta iniciativa da acogida a sugerencias formuladas por Proveedores de Servicios de Salud y sociedades médicas especializadas través de la prensa por el presidente del Patronato del Hospital General de la Plaza de la Salud, Julio Amado Castaños Guzmán.Dijo confiar que en su sesión de este jueves el CNSS acoja positivamente la inclusión de los citados trasplantes de órgano, así como la propuesta global de ampliación al PDSS sometida anteriormente por la SISALRIL.
Etiquetas:
NOTICIAS VARIAS IMPORTANTES,
SISALRIL,
SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)