Soy parte de una generación, que su gestión esta sustentada en la gente, con un tremendo sentido de humanidad y compasión por el individuo. Yo no hablo acerca de empresas, instituciones, fundaciones o patronatos, hablo acerca de individuos y de su habilidad para soñar y crear cambios. Cambios que están sustentados en cinco valores: Patriotismo, Optimismo, Humildad, Justicia y Perseverancia.
Este es el canal oficial de Antonio Rojas Collado, donde podrás encontrar una diversidad de contenido de alto interés que va desde entrevistas, referencias de libros, audios de autoayuda, deportes y mucho más. Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad de You Tube y navegar junto a nosotros en este mundo de educación, enseñanzas y proyectos. https://www.youtube.com/@antoniorojasrd
Mostrando entradas con la etiqueta RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de noviembre de 2019

JOSE HOEPELMAN, GRACIAS POR EL DETALLE DEL LIBRO

@josehoepelman me motivas a ser, riguroso sobre lo que no hay que hacer. Un ejemplo positivo para este país #defensordelpueblo
#responsabilidadsocialcorporativa
#educarparaser
#empresasfamiliares

viernes, 15 de noviembre de 2019

DESASTRE NATURAL El cambio climático amenaza la salud infantil en todo el mundo


The New York Times
Los efectos del cambio climático en la salud no tendrán una distribución homogénea, y los menores serán los más afectados, según un nuevo artículo de la revista médica The Lancet.
El artículo presenta una comparación de las consecuencias de ese fenómeno en la salud humana en dos situaciones posibles: una, si el mundo logra cumplir los compromisos asumidos conforme al Acuerdo de París y controla las emisiones de tal forma que, para finales de siglo, el aumento en las temperaturas globales se mantenga “muy por debajo de los dos grados Celsius”; la otra, si el mundo no lo logra.
Según el informe, publicado el miércoles, si no se controlan las emisiones, se observarán problemas de salud debido a enfermedades infecciosas, mayor contaminación del aire, temperaturas elevadas y desnutrición.
“Por cada grado de calentamiento, los niños nacidos hoy en día enfrentan un futuro en el que su salud y bienestar se verán cada vez más afectados por las realidades y peligros de un mundo más caliente”, explicó Renee Salas, instructora clínica de medicina de emergencia en la facultad de Medicina de Harvard y principal autora del resumen de política estadounidense relacionado con el informe.
“El cambio climático, así como la contaminación del aire debida a los combustibles fósiles que lo provocan, amenaza la salud de los niños desde que están en el vientre materno, y esos riesgos se van multiplicando a partir de ese momento”, se lamentó.
Los niños son especialmente vulnerables, en parte, debido a su fisiología.
“Su corazón late más rápido que el de los adultos y su ritmo respiratorio es más elevado que el de los adultos”, señaló Mona Sarfaty, directora del programa sobre clima y salud en el Centro para la Comunicación del Cambio Climático de la Universidad George Mason, quien no participó en el informe.
En consecuencia, los niños absorben más contaminación del aire, dado el tamaño de su cuerpo, en comparación con la que absorbe un adulto en las mismas condiciones.
Por desgracia, a menos que los países detengan las emisiones, es muy probable que aumente la contaminación del aire, la cual, según el artículo, tan solo en 2016 mató a siete millones de personas de todo el mundo. La quema de combustibles fósiles como el carbón y el gas también expulsa al aire un tipo de contaminación fina llamada PM 2,5 que, si se inhala, puede dañar el corazón y los pulmones. La exposición a aire contaminado con PM 2,5 está correlacionada con problemas de salud como falta de peso al nacer y enfermedades respiratorias crónicas, por ejemplo, asma.
Algunas investigaciones publicadas en la revista médica The New England Journal of Medicine tras la aprobación de políticas diseñadas para mejorar la calidad del aire “muestran que los niños que crecieron cuando el aire era de mejor calidad literalmente tienen más tejido pulmonar funcional”, aseveró Sarfaty.
Además de las emisiones asociadas con la quema de combustibles fósiles, el informe indica que las generaciones futuras estarán expuestas a una creciente fuente de contaminación que produce partículas finas: los incendios forestales.
Conforme aumentan las temperaturas, los incendios forestales se hacen más frecuentes, en parte porque las temperaturas más altas secan la vegetación y así corre más riesgo de encenderse. Ese humo, al igual que el humo proveniente de la quema de combustibles fósiles, tiene efectos negativos en la salud.
Según el artículo, desde mediados de esta década se ha observado un aumento del 77 por ciento en el número de personas expuestas a humo de incendios forestales en todo el mundo. Una proporción importante de ese aumento ha ocurrido en India y China. Sin embargo, la temporada de incendios forestales de 2018 en California (cuando Camp Fire se convirtió en el incendio más mortífero y destructor del estado en términos de hectáreas quemadas) y la temporada de incendios forestales de este año no dejan ninguna duda de que el aumento de incendios también ocurre en Estados Unidos.
En los estados occidentales de Estados Unidos, el aumento de los incendios forestales gigantes ha empeorado la contaminación del aire a tal punto que ya anuló parte de los beneficios en la calidad del aire logrados gracias a la Ley de Aire Limpio.
“Hay niños pequeños que han escapado de los incendios, pero en realidad van a tener problemas de por vida”, comentó Gina McCarthy, antigua administradora de la Agencia de Protección Ambiental. “Existen problemas de salud mental que se desarrollan como resultado de estos fenómenos climáticos, incendios e inundaciones que los niños no habían tenido que enfrentar, al menos no con la frecuencia ni la intensidad que se observan ahora”.
El informe identificó muchos vínculos entre el cambio climático y la salud mental, como la pérdida de propiedades y medios de subsistencia, pero no cuantificó esa afectación.
Parte del riesgo de exposición que enfrentan los niños se reduce al hecho de que pasan más tiempo al aire libre que los adultos, lo cual, aunado a las diferencias en su fisiología, los vuelve más sensibles a la contaminación con partículas finas. Debido a estos mismos factores, también es más probable que sufran por los efectos del calor extremo asociado con el cambio climático; ocho de los diez días más calientes registrados en la historia ocurrieron esta década.
Las olas de calor experimentadas en Europa en 2003 ocasionaron la muerte de 70.000 personas. “Sabemos que el cambio climático influyó en ese caso y es preocupante”, dijo Nick Watts, editor ejecutivo del informe, y añadió que las olas de calor subsecuentes han provocado “decenas de miles de muertes”.
Es la tercera ocasión en que The Lancet presenta un estudio sobre los efectos del cambio climático en la salud, pero es la primera en que el análisis se concentra en niños. “Nuestra premisa, desde una perspectiva negativa, fue que los costos para la salud son enormes y se han subestimado. No obstante, en la nota positiva, esperamos que, si se le asigna una posición prioritaria a la salud en el ámbito del clima, observaremos beneficios tanto para el público como para la economía, pues tendremos ciudades más limpias y seguras, además de dietas más sanas”, subrayó Richard Horton, editor en jefe de The Lancet.
Con tal propósito, el informe sí contiene atisbos de esperanza. La intensidad del carbono, o la cantidad de energía que es posible producir por cada unidad de gases de efecto invernadero liberados, ha aumentado. Además, ahora más ciudades presentan evaluaciones para el clima con soluciones detalladas que sería posible poner en marcha. Por desgracia, aunque se han tomado estas medidas, las emisiones de gases de efecto invernadero continúan al alza.
Los niños nacidos en la actualidad vivirán en promedio hasta 2090, afirmó Watts, e hizo notar que, si no cambian las emisiones de gases de efecto invernadero, para ese entonces el mundo podría haber elevado su temperatura cuatro grados más. “Tenemos una idea general de las consecuencias desde la perspectiva del clima”, dijo. “Pero no tenemos ni la más remota idea de qué implicará para la salud pública. Eso sí, sabemos que las consecuencias serán catastróficas”.


jueves, 31 de octubre de 2019

jueves, 17 de octubre de 2019

CHARLA, EL USO Y MANEJO ADECUADO DEL AGUA


La campaña climática "Actúa ahora" trata de promover las acciones individuales contra el problema más decisivo de nuestra era. Centro Médico Guadalupe con una alianza con COORAMOCA invita a una charla a favor del buen uso del agua.

APOYO A LA ACCION CLIMATICA (Someterán empresa tiró desechos sépticos en un río de Santiago)

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó de la suspensión de las operaciones de la compañía de Extracciones Pid Smart, luego de que un camión suyo fuera sorprendido vertiendo de manera ilegal desechos extraídos de pozos sépticos en el río Jacagua, en la comunidad Los Rieles de Santiago.
Explica que la compañía no posee autorización ambiental para operar en la ciudad de Santiago, por lo que procederán, además, a imponerle una sanción administrativa conforme a lo que establece la Ley 64-00.
El caso fue apoderado a la Procuraduría General de la República, para que actúe en consecuencia.
Indican que el presidente de la empresa, José Gabriel Rodríguez, admitió que el camión marca International, placa L309027, es propiedad de la compañía, pero que el conductor identificado como Carlos José González, cometió el hecho sin autorización.
La clausura de la compañía Pid Smart, ubicada en el kilómetro 22 de la Autopista Duarte, se llevó a cabo durante una inspección inmediata dispuesta por el ministro Ángel Estévez, quien calificó como criminal el daño ambiental ocasionado al río, acción que representa una amenaza para la salud de los residentes en esa comunidad.
La denuncia se hizo viral en las redes sociales, luego de que una señora compartiera un video.

martes, 8 de octubre de 2019

CMG, SEMANA DEL BIENESTAR 2019










EL propósito de la Semana del Bienestar es movilizar a todas las Unidades Internas de la institución, para destacar la importancia de habilitar entornos que favorezcan la elección de las opciones más saludables. Al tiempo que se fija la atención sobre las enfermedades crónicas no transmisibles, la Semana del Bienestar ha favorecido la habilitación de entornos a nivel local que generen oportunidades para llevar una vida saludable en los espacios donde las personas crecen, juegan, aprenden, viven y trabajan.

lunes, 16 de abril de 2018

CAMINATA, EN CONTRA DEL ABUSO INFANTIL

La Convención sobre los Derechos del Niño, en su Artículo 19, establece que es obligación del Estado proteger a los niños y niñas de todas las formas de malos tratos perpetrados por padres, madres o cualquiera otra persona responsable de su cuidado, y establecer medidas preventivas y de tratamiento al respecto.
Veintitrés años después de la aprobación unánime de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, aún hay mucho por hacer para garantizar que los niños, niñas y adolescentes sean protegidos de toda forma de violencia. Aunque hayamos logrado establecer progresos en el marco legal y aunque tengamos muchos ejemplos de iniciativas positivas, los esfuerzos para prevenir y responder a la violencia contra la niñez en América Latina son muy tímidos, principalmente considerando que precisamente ésta es hoy una de las mayores preocupaciones de toda región.
En la República Dominicana, la Ley 136-03, conocida también como “Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes”, provee el marco legal para la protección de los menores de edad.
El mes de Abril fue declarado como el Mes de Prevención del Abuso Infantil mediante el Decreto Ejecutivo no. 98-98 firmado por el Presidente Leonel Fernández el 11 de marzo de 1998.