Soy parte de una generación, que su gestión esta sustentada en la gente, con un tremendo sentido de humanidad y compasión por el individuo. Yo no hablo acerca de empresas, instituciones, fundaciones o patronatos, hablo acerca de individuos y de su habilidad para soñar y crear cambios. Cambios que están sustentados en cinco valores: Patriotismo, Optimismo, Humildad, Justicia y Perseverancia.
Este es el canal oficial de Antonio Rojas Collado, donde podrás encontrar una diversidad de contenido de alto interés que va desde entrevistas, referencias de libros, audios de autoayuda, deportes y mucho más. Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad de You Tube y navegar junto a nosotros en este mundo de educación, enseñanzas y proyectos. https://www.youtube.com/@antoniorojasrd
Mostrando entradas con la etiqueta PERFIL DE PERSONAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERFIL DE PERSONAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de marzo de 2018

PALABRAS DE AGRADECIMIENTO, PARA WILLY CESPEDES, DE ANTONIO ROJAS

Hace mas de quince años, un joven inicio su experiencias laboral en ventas rancheras, un trabajo que todo aquel, que ha tenido la oportunidad de ejercer, sabe los sacrificios y esfuerzos físicos que amerita este trabajo; en una empresa de embutidos y una zona como Bonao seria el escenario de iniciación.
Mas de noventa kilómetros diarios a recorrer, unos setenta o ochenta clientes a visitar diarios, un camión como herramienta fundamental, seria el día a día de este joven.
Ese joven era YO, que encontró en Bonao la familia Céspedes, un brazo amigo, los cuales me ayudaron a que me desarrollara y pudiera cumplir con las responsabilidades en este mercado tan competitivo.
Willy Céspedes, encontrarme nuevamente contigo, quince años después, ya como empresarios en esta tu ciudad, y verte convertido en el alcalde de DM Jayaco, me llena de mucha satisfacción y aprovecho estas palabras para agradecerles a tí y tu familia, por haberme dado la oportunidad, como otros tantos jóvenes, de poder crecer y ser hoy lo que hemos llegado hacer.


sábado, 10 de febrero de 2018

CUARTA GENERACION ROJAS


La Familia Rojas esta viviendo la integración de la cuarta generación, en la institución Centro Medico Guadalupe; la sucesión en la empresa familiar es, sin lugar a dudas, un elemento clave para la continuidad del proyecto empresarial. Este grupo de jóvenes, ha participado en programas realizados para ellos, para que empiecen a vivir la responsabilidad y determinar cual seria su inclinación para un futuro dentro de la empresa. SISEPUEDE!!!!!!

NUEVA ETAPA

Hoy anuncio la nueva etapa de la página Gerencia Ejecutiva, con un enfoque más sistémico al ser humano y buscando poder ser, ejemplo para aquellos que desean lograr un cambio en sus vidas. En estos seis años que estuve lejos de esta página, aprendí lo suficiente, para entender que no estoy dispuesto a vivir en el pasado, disfrutare el presente y luchare por tener un futuro maravilloso. Comenzare a compartir con ustedes cada logro, reto y pruebas que marcaran mi vida en estos tiempos, sin perder lo fundamental, mi esencia: Ser parte de una generación, que su gestión está sustentada en la gente, con un tremendo sentido de humanidad y compasión por el individuo. Yo no hablo acerca de empresas, instituciones, fundaciones o patronatos, hablo acerca de individuos y de su habilidad para soñar y crear cambios. Cambios que están sustentados en cinco valores: Patriotismo, Optimismo, Humildad, Justicia y Perseverancia.

sábado, 8 de mayo de 2010

Centenario del Nacimiento del Dr. Antonio Fco. Rojas Badía: 1910-2010.


El 9 de mayo del 1910 nació en Las Lagunas de Moca, Antonio Francisco Rojas Badía en un hogar conformado en el 1907 por Luis Felipe Rojas Guzmán y Guadalupe Badía Peña. Los esposos Rojas-Badía hicieron la primera factoría de café en la región en el 1927, cuando en esa época, Antonio fue a estudiar a la Universidad de Santo Domingo la carrera de Ingeniero de Puentes y Caminos, graduándose en 1931 e iniciando nueva vez los estudios, ahora de Medicina, los que culminó graduándose como Licenciado en Medicina en 1936. Regresó a Moca para unirse a su hermano Carlos que ya ejercía la medicina en la ciudad, desde el 1931. Esto quiere decir que los Dres. Rojas tienen tres generaciones en la ciudad y, cumplen en el 2011, 80 años de labor continua cuidando la salud mocana.
En las postrimerías del 1941 inicia sus labores como médico en la Secretaría de Salud encargándose de la Dirección de Salud Provincial hasta el 21 de enero de 1945, cuando se convierte en el primer director del Hospital de Moca.En los primeros 40 años, los Dres. Rojas Badía perfilaron su práctica profesional diversificando sus actividades, Carlos como Médico Internista y Antonio como Médico Cirujano. Antonio comenzó a desarrollar su práctica quirúrgica con amplitud al laborar en el Hospital Público y agotar largas jornadas laborales en el quirófano, muchas veces de 6 AM a 5 PM tres o más veces a la semana y sin contar las emergencias que sucedían en aquel Hospital, situado en la calle Rosario esquina 26 de Julio. Estimamos que en su vida profesional hizo alrededor de 50,000 cirugías, lo que permitió consagrarlo como un cirujano diestro y corajudo ante situaciones difíciles de los pacientes.
Otras virtudes importantes de este bien recordado médico mocano fue su amor a la lectura y, la pasión y el placer por aprender, las cuáles ejercitaba todos los días. Antonio y su hermano Carlos, eran considerados como profesionales de muchas tenencias de libros y revistas de medicina, quizás alcanzando mas de 2,000 volúmenes. Nunca pude ver a mi padre entre consultas, sin estudiar y sin repasar en cada madrugada, las técnicas quirúrgicas que aplicaría durante el día.
Antonio que junto a Carlos fundó el Centro Médico Guadalupe en 1946, fue un importante integrador de tecnologías e innovaciones en la ciudad, se entrenó e introdujo la radiología, el laboratorio, la esterilización; su interés por el conocimiento era inagotable y siguió explorando las diferentes técnicas de la cirugía general, se adiestró en la electrocardiografía y no había un nueva técnica o procedimiento que se incorporara al servicio médico-quirúrgico de entonces, que él no aceptara el reto de aprenderlo e incorporarlo a la práctica cotidiana de la localidad.
En los años 60 del siglo pasado, cuando los aires de libertad, calentaban la mente de sus jóvenes hijos, le escuché decir las siguientes frases:
"... Yo creo que hay muchas injusticias, muchos ídolos de barro incapaces de resistir el mas leve soplo de la razón, muchos entuertos que enderezar y en general un camino tan largo y tan lleno de abrojos para llegar a la meta de un mundo feliz, que sería utópico pretender caminarlo en la pequeñez infinita de una sola existencia...
...Esto no quiere decir que no tengamos que hacer el mayor esfuerzo para enderezar entuertos, crear conciencias, hacer la luz en las tinieblas y darnos en cuerpo y alma, en contribución permanente al perfeccionamiento del Hombre, creación suprema del Hacedor...
...Somos un eslabón en la inmensa cadena del desarrollo humano y debemos hacer con amor y dignidad la parte que nos corresponde en el gran movimiento universal. Hacer el papel con gallardía y decisión es lo que distingue a los espíritus superiores..."
Deja el Hospital Público que ayudó a fundar, en diciembre del 1978 con los nuevos cambios de la democracia, cuando agobiado por "pasquines" e inconductas termina con la posición donde llevaba 33 años, presentándole la renuncia al Secretario de Salud de entonces y diciéndole lo siguiente:
" .....Para dirigir una institución durante tantos años, fue necesario el compromiso responsable de servir y no de servirme, de olvidar las inquinas de los "colegas y amigos" que siempre devuelven caricias con mordidas venenosas y seguir guiándome siempre por la luz de mi conciencia".
Su amor por el Hospital Público fué proverbial, en mis años de infancia y primera juventud, le acompañaba, cuando lo permitían mis estudios a labores en el Hospital, algunas de esas tareas fueron: pasar visita dominical (siempre la hacía a casi todos los pacientes del hospital) y recibir los dictados de órdenes médicas que debían anotarse en los expedientes de los pacientes hospitalizados, registrar en los libros quirúrgicos las cirugías realizadas, libros que guardaba celosamente, hacer ayudantía quirúrgica (aún subido en banquetas) , hacer ayudantía en consultas médicas y otra variedad de actividades hospitalarias que luego, hizo mi ejercicio profesional y el de mis hermanos como algo vivido desde la niñez. En su correspondencia a nosotros, cuando estudiábamos en España, nos decía:
.... Quiero servir de pedestal a los que habrán de ser mañana continuación de mí vida y ejemplos de honestidad, de virtud y de consagración a las tareas nobles que engrandecen el ser humano y que debieran ser la misma razón de la Existencia...
Antonio Fco. Rojas Badía, que éste 9 de mayo del 2010, les celebramos el centenario de su nacimiento, se casó con Cheita Mejía Baher de Santo Domingo y procreó cinco hijos de su matrimonio. Lo perdimos el 13 de abril del 1991 cuando al salir de su consultorio cayó enfermo por tres días y entregó su vida a Dios.
Antonio Fco. Rojas Badía tuvo tres grandes amores: el Hospital de Moca, el Centro Médico Guadalupe y su Familia. Cuando inauguró el Hospital, escribió:
“Hace falta, ser médico para comprender las angustias
que se pasan frente a una vida que se escapa.
Hace falta, haber palpado con sus propias manos
las vísceras aun tibias, de una virgen y haber rabiado de impotencia,
con las manos desarmadas para luchar con la tragedia.
Hace falta, haber visto a un lactante en el vientre
apuñaleado y enfrentarse a su madre moribunda,
interrogando con sus ojos empañados por la muerte,
al médico asistente, si el hijo que abandona
pagará con su vida el delito de ser débil;
Si al cuchillo que mata sucio de lodo y de maldad,
no opondremos el bisturí que salva, limpio y
empujado por el arte y la virtud.
Hace falta, haber visto todo esto para comprender
la importancia del hospital que se inaugura.
Yo lo he visto, he rabiado de impotencia y he sentido
en mi oído muchas veces, aquella frase que tiene
casi siempre olor a tumba, cuando la sangre corre:
“SALVEME DOCTOR”

Por su memoria, por su ejemplo, por su voluntad y por su honestidad, sus hijos, nietos y biznietos, le estaremos recordando todos éstos días.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Doctores del CMG, comparten con el Dr. Mirlan, en el Salón Hermanos Rojas

Es para nosotros un privilegio haber compartido estos 19 años de su conocimiento en la rama de la psiquiatría, viendo como ha dejado en este tiempo una estela de ayuda a sus pacientes.
Dice Emily Dicknson que: Si evito que un corazón se rompa, no habré vivido en vano; si mitigo el dolor de una vida, o alivio un sufrimiento, o llevo de nuevo al nido a un pichón herido, no habré vivido en vano.
Dr. Mirlan gracias por esta estadía en este Centro

jueves, 27 de agosto de 2009

RECONOCIMIENTO AL DR. GUILLERMO ROJAS, DEL COLEGIO MEDICO DOMINICANO, FILIAL MOCA

Guillermo que va camino a los 70 años, tiene una vocación dilatada de médico que se acerca a cuatro décadas de su existencia la cual ha transcurrido en el pueblo que le vió nacer a él, a su ascendencia y a su descendencia.

Allá por la década de los 70, Guillermo fue presidente de la Asociación Médica Dominicana, filial Moca y es bueno que el Colegio Médico trate de rescatar el listado histórico de Presidentes, incluso en el plano local para así seguir desarrollando la historia de esta meritoria y centenaria asociación.

En esa época de su inicio en el ejercicio profesional, Guillermo mostró una de la más importantes virtudes que se necesitan para el desarrollo de una ocupación y fué la dedicación. Guiado por la mano maestra de su padre, el Dr. Antonio Rojas, cirujano con más de 50,000 intervenciones quirúrgicas en su vida profesional, Guillermo permitió situar el porcentaje de Cesáreas en el Hospital Dr. Toribio Bencosme a un nivel del 15% de todos los partos, cuando en el inicio de su práctica se situaba en el 5%.

Logró así formar parte de un equipo competitivo, en un ambiente desafiante y propicio al desarrollo de la excelencia, que son las condiciones propicias para alcanzar el reconocimiento de los demás y el aporte con responsabilidad social a la comunidad.

Sus buenas relaciones interpersonales, su capacidad para la participación y el trabajo en
equipo, le permitió centrar sus primeras metas en la atención al ser humano con una visión
de totalidad y de integralidad, haciendo el papel de un buen médico general, diestro frente a
las patologías mas frecuentes, con buena comunicación, con habilidad en las relaciones
humanas y comprometido con la calidad y la excelencia. De esa época de médico general,
muchos diabéticos de esta ciudad recuerdan sus manos diestras para acompañarlos en el
cuidado de su salud.

Cuando pasaron los años y la especialización médica echó raíces en la profesión médica, Guillermo toma la decisión de concentrar su práctica en la gineco-obstetricia, seleccionando así una especialidad en la cual había pasado sus mejores años de formación y de ejercicio profesional.

Muestra de su dedicación a la profesión y a las concentraciones médicas que han sido sustancia de su ejercicio profesional, están las múltiples certificaciones, desde el SEXTO CURSO BASICO DE DIABETES y PRIMER SIMPOSIO INTERAMERICANO DE DIABETES del INDEM, los 4to, 5to, 6to, 7to, 8vo, 10mo, 11mo y 12avo CONGRESOS DOMINICANOS DE GINECO- OBSTETRICIA hasta los Cursos de: Manejo Integral de la Osteoporosis, Sonografía Pélvica y Obstétrica, Colposcopia y QUINTO Y SEXTO SIMPOSIUM NACIONAL DE COLPOSCOPIA Y PATOLOGIA DEL TRACTO GENITAL.

Como el primer día que definió la vocación de ser médico, en la década de los 60, Guillermo el profesional preocupado por aplicar su saber a la comunidad procura estar actualizado en los nuevos avances del campo médico, sobretodo del área que principalmente practica y nos vive dando sorpresas de ese interés de superación profesional que tienen muchos profesionales del ayer, que es la responsabilidad de no quedarse atrás.

Cuando lo vemos en esos afanes, parece que todavía recibe las enseñanzas de sus maestros, que como Lamarche, Damirón, Capellán, Castillo Vargas y Dra Peralta sembraron conocimientos, habilidades, valores y comunicación en la formación profesional a la que se tuvo que someter.

Todos sabemos, que un año de estos, de los que están por venir, faltaran las fuerzas, se cansará el ánimo, temblará la mano y entonces, como solo lo hacen los valientes y consagrados, cederá el paso a nuevas generaciones para que la nueva medicina mocana siga cuidando la salud de las comunidades que la forman y ayudando a despejar los caminos que se llenan de obstáculos por la rabia de las tormentas y el fracaso de las virtudes.

Hoy por tu valor, te honramos y te agradecemos que hayas sido ejemplo del buen médico de pueblo que ahora recogemos en la tradición, escuchando la voz de quienes CURASTE Y CUIDASTE principalmente por tu espíritu de servir.

Que Dios te cuide y viva con nosotros muchos años.


Moca, 20 de agosto del 2009

NOTA: La Familia Rojas Collado, agradece al Dr. Fernando Rojas, por la escritura de esta SEMBLANZA, y al Dr. Mercado por motivar este reconocimiento.

viernes, 7 de agosto de 2009

PALABRAS DE ANTONIO ROJAS, EN LA RENOVACION DE VOTOS DE COLABORACION Y COMPROMISOS CON LA CALIDAD DE CDA

Distinguidas Autoridades Civiles y Militares; Invitados Especiales, Señoras y Señores:

Las actuales acciones de colaboración de las Clínicas de Moca, surgieron de un sueño y de un desafío, para un grupo de personas e instituciones, que descubrieron la necesidad de mejorar la calidad de la atención de salud y de unificar una estrategia basada en la colaboración y no tan solo en la competitividad.

Abanderados con ese principio comenzamos a ver el sistema de salud privado, como un ente complementario de la salud global de la población que debe considerarse como un bien público insustituible.

Así conformamos nuestra interrelación a través de una estructura llamada Centro de Diagnostico Avanzado, que se ha desenvuelto en un entorno determinado, tratando de incorporar tecnologías de alto costo pero necesarias y prácticamente imprescindibles con el único afán de avanzar aceleradamente en la calidad de la atención que reciba nuestra comunidad.

Estamos muy concientes que traer a la comunidad equipos de altas tecnologías va a requerir de importantes avances en la capacitación de nuestros profesionales para que, por ellos mismos, puedan identificar las principales problemáticas de salud, utilizando los recursos de las imágenes tomográficas y densitométricas.

Centro de Diagnóstico Avanzado que ha cumplido 10 anos de servicio a la comunidad fue el pionero en el país en la Telemedicina, procedimiento que permitió lecturas a distancia, incluso internacionales, para lograr la mejor interpretación de las imágenes médicas.

Hoy transcurrido el tiempo, seguimos mostrando la capacidad de hacer frente al desafío de mejorar la atención, ahora con un selecto equipo de radiólogos locales que interactúan interprovincialmente e internacionalmente.

Ahora reiteramos que los procesos de cambio tanto en la adquisición de recursos humanos y equipamiento, son muy difícil de implementar individualmente (una sola institución), limitando el crecimiento y desarrollo sostenible en términos viables para las posibilidades económicas de este tiempo.

Así como el mundo de las Imágenes avanza, el diagnóstico de las enfermedades lo hace también. Queremos anunciar a nuestra comunidad cada vez más envejeciente, que ahora dispondremos de un densitómetro capaz de apoyarnos en la DETECCION REAL de la osteoporosis que tanto castiga a las personas de edad. Con este equipo comienza una nueva batalla de evitar las fracturas del fémur en ancianos y ancianas de nuestra provincia que casi se acercan a ser 20,000 personas en todo el territorio.

En la realidad en la que vivimos, estamos convencidos de la importancia de lograr satisfacción de nuestros usuarios y esto nos lleva a seguir fortaleciendo las relaciones con estos. Para este fín concentramos nuestros esfuerzos de colaboración, entre las CLINICAS DE MOCA para mejorar la suficiencia profesional de los médicos y la aparatología de la comunidad.

Médicos y Médicas de la ciudad de Moca basamos nuestra estrategia de colobaración, permitiéndonos con esta actitud compartir información y formación, trabajar juntos en tiempo real sin obstáculos, como hemos demostrado en este legado de 10 anos donde se ha fortalecido no solo la capacidad de relacionarnos entre nosotros, si no nuestra capacidad de complementarnos como empresas, incluso con aquellas que se sitúan fuera de la provincia Espaillat.

Centro Diagnostico Avanzado quiere ser un ejemplo para la provincia y el país de lo de que podemos hacer juntos las instituciones, como es realizar grandes proyectos compartidos, buscando potencializar los grandes esfuerzos, los riesgos y las responsabilidades en determinados proyectos que se hacen viables SOLO cuando invertimos en conjunto.

Este Joint Venture que se ha realizado en esta ciudad, los mostramos a nivel nacional como ejemplo, ya que con el ha crecido la amistad a través de la colaboración y nuestros pacientes mejoran sus garantías de salir satisfechos de nuestras instituciones, por nuestras firmes decisiones de superarnos.

Gracias por acompañarnos en esta renovación de votos de colaboración y compromisos con la calidad.

¡Que Moca no se enferme, ni en el corazón ni en el alma!

jueves, 6 de agosto de 2009

RECONOCMIENTOS A MEDICOS DEL STAFF DEL CMG

La Gerencia Ejecutiva del Centro Médico Guadalupe, felicita a un grupo importante de médicos del Staff de la institución, por los reconocimientos obtenidos en el Hospital Dr. Toribio Bencosme, en la pasada inauguración de galerías de fotos; en el marco de la conmemoración del 1er. Centenario del nacimiento del Dr. Toribio Bencosme.
Todos estos médicos fungieron como directores en este Hospital Toribio Bencosme.




viernes, 26 de junio de 2009

RECONOCIMIENTO A PASADOS DIRECTORES DEL HOSPITAL "DR. TORIBIO BENCOSME"

El Comité Ejecutivo del Hospital Dr. Toribio Bencosme, realizó reconocimientos a todos los pasados directores e inauguró una galería de fotos, en el marco de la conmemoración del 1er. Centenario del nacimiento del Dr. Toribio Bencosme. Queremos felicitar al Doctor Fernando Rojas, por tan merecido reconocimiento y a toda la familia Rojas, por el reconocmiento realizado al Dr. Antonio Rojas

viernes, 19 de junio de 2009

Entrevista a Cristina Nogueira, representante de la OPS


Médico Abel González fallece a los 94 años en Santo Domingo

LISTIN DIARIO.
Santo Domingo.- Murió ayer en la tarde el doctor Abel González, que en agosto próximo cumpliría los 95 años de edad y quien dedicó su vida al estudio y la práctica de la medicina, y a los postulados de un país que amara la paz.
González fundó la prestigiosa clínica que lleva su nombre. El reconocido facultativo estuvo involucrado en momentos de la historia dominicana, por su rol en la preparación del cadáver de Rafael Leonidas Trujillo. Fue también médico de cabecera del ex presidente Joaquín Balaguer.
Nació en Monte Cristi, en la casa donde el prócer cubano José Martí y el generalísimo Máximo Gómez firmaron el Manifiesto de Monte Cristi que promovía una Cuba Libre.
Forjador además de una familia de cuatro generaciones dedicada a la medicina, ejerció la profesión por más de seis décadas.
Las honras fúnebres se realizan en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, donde sus restos son velados desde anoche a las ocho. Hoy el cortejo fúnebre partirá desde la Blandino hacia el Cementerio de la avenida Máximo Gómez, a las 4:30 de la tarde, donde sus familiares y amigos le darán cristiana sepultura. Anoche la capilla “E” de la funeraria estuvo abarrotada de familiares y amigos que pasaron a dar el último adiós a quien consideraban un maestro de generaciones de médicos dedicados a la fomentar la salud y el emprendimiento desde sus más altos niveles. Le sobreviven sus hijos María Filomena, Nelson, Abel Ricardo, Ángela Inés González Canalda; Claudia y Glisérides González González.
Anoche su hija Filomena lo describió como un hombre entregado a su vocación que no supo hacer más que servir a su país desde su consultorio, el cual abandonó apenas hace quince días.
“Mi papá fue un hombre de bien que amaba la paz, era bondadoso en extremo, y su ejemplo es digno de seguir”, añadió.
Ponderó la facultad que tenía para reflexionar sobre la vida sin violencia. En un opúsculo escrito por el doctor Abel González, éste manifiesta que la educación de los niños y las niñas desde los primeros años de la vida en el hogar, en la escuela y en la iglesia debe ser inviolable y nadie tiene derecho a suprimirla.
Abel González fue considerado un patriota que pensaba en la guerra y en las acciones bélicas de los hombres como inconductas y actitudes equivocadas, lo que su hija atribuyó a la convicción de humanista que había asumido desde muy joven en la vida.
“Estuvo en su consultorio trabajando hasta hace 15 días”, dijo con los ojos humedecidos por las lágrimas.
“Debemos admitir que así como nosotros amamos nuestra patria, los habitantes de otras naciones aman la suya. Ese patriotismo natural es lo que nos debe enseñar que no debemos hacer la guerra a otro país”, escribió en el opúsculo que era difundido anoche en la funeraria y que el eminente médico tituló “Mensaje antibélico, Nuestro Mundo sin Guerras”.
INVITAN A HONRASLa familia invitó a los amigos y allegados a los González a asistir a las honras fúnebres que concluyen hoy con el entierro que tendrá lugar en el Cementerio de la Máximo Gómez. Algunos amigos ponderaron su trayectoria como médico, filántropo y hombre dedicado a una profesión con ribetes de verdadero apego al juramento Hipocráticio, insertado en la fe a la humanidad y al servicio de quienes lo necesitaban en su especialidad.

sábado, 6 de junio de 2009

“Los empresarios que no tienen mucha visión ven la publicidad como un gasto innecesario”

--—¿Qué tan cierto es que uno de los primeros gastos que los empresarios recortan es el de la publicidad? Los empresarios que no tienen mucha visión ven la publicidad como un gasto innecesario; sin embargo, muchos empresarios saben que en tiempos de crisis es cuando hay que ser más inteligente, porque lo peor que puede hacer en una crisis es no hacer nada. Cortar el gasto publicitario es no hacer nada, entonces mejor cierre el negocio. Por supuesto, hay que ser más inteligentes en el uso de los recursos, pero nosotros como agencia estamos entusiasmados con las oportunidades que vemos ahora para demostrar que hay estrategias de mercadeo que pueden ser muy eficientes en tiempos difíciles.
--—Si los empresarios se tienen que replantear cómo cuidar sus finanzas, y deciden invertir menos en publicidad, ¿cómo le afecta a una agencia o qué hacen para protegerse si ganan porcentaje de los anuncios? Generando estrategias e ideas de comunicación más eficientes, que demanden menos recursos y de alguna manera haciéndole ver al cliente que en estos momentos es cuando hay que hacer más esfuerzos para vender. La crisis es la falta de efectivo, pero la gente sigue consumiendo: seguirá hablando por teléfono, comiendo Pollo Campero, tomando Coca-Cola. Muchas empresas (como taca, Hilasal, Pollo Campero, Grupo Poma) son el resultado de haber mantenido consistencia y visión en tiempos difíciles, como la crisis de los 80.
Entrevista publicada por SUMMA

martes, 21 de abril de 2009

HOMENAJE A LA ABUELA QUE SE MARCHO

María Isabel Rojas Giménez escribió como homenaje a la abuela que se marcha. Mamá murió el 21 de abril del 2007 con 92 años de dulce existencia.
Querida Abuela:
Pudiste haber sido solo esposa, pero decidiste además ser compañera
Pudiste haber sido solo madre, mas sin embargo lo complementaste con ser maestra, consejera, protectora
Pudiste haber sido solo abuela, pero no te basto y decidiste ser nuestro símbolo de ternura
Pudiste haber sido solo un retrato, pero Dios te dio la oportunidad de ser recuerdo en tus bisnietos.
Y ahora que estas donde mereces estar
Y ahora que estas con quien tanto anhelabas volver a estar
Pudiste haberte ido con las manos vacías, mas sin embargo, nos arrancaste parte de nuestros corazones para llevártelo contigo
Abuela, pudiste haber solo sido, mas sin embargo, siempre serás parte de lo que somos y de lo que seremos
Hasta luego, extrañaremos verte, cuídanos, te queremos, son algunas de las tantas palabras que queremos expresar, pero si de elegir se trata, escogemos GRACIAS
Gracias por estar en nuestras vidas

domingo, 12 de abril de 2009

LA PERDIDA DE DIENTES, YA NO ES UN PROBLEMA

Bogota, Colombia (RCN)- Para muchas personas sonreír se ha convertido en una tarea difícil por cuenta de la pérdida de los dientes, dentaduras flojas o por el aspecto de su sonrisa. Por esa razón los mini implantes dentales son una buena alternativa para sonreír sin pena.
En los últimos 25 años la tecnología ha avanzado a pasos agigantados en materia de salud oral.
“Me atrevería a decir que se convirtió en una revolución de la odontología, por la facilidad para el paciente de resolver los problemas dentales y a los odontólogos para satisfacer las necesidades que no podía anteriormente”, explicó Enrique Rojas, odontólogo periodoncista.
Antes perder un diente significaba un traumatismo físico y emocional para las personas, ahora con el desarrollo de técnicas como los mini implantes dentales es posible recuperar las piezas pérdidas y lograr una apariencia natural.
“Es un procedimiento fácil para el odontólogo, para el paciente y con resultados inmediatos, esto quiere decir que el paciente puede ir hoy al odontólogo e irse el mismo día con su implante”, agregó Enrique Rojas.
El proceso de instalación es muy sencillo, por medio de anestesia local y en algunos casos en un solo día, el mini implante es colocado en el hueso de la mandíbula con una técnica controlada y poco invasiva, sin suturas ni largos meses de cicatrización.
“Siguen la misma línea de los implantes convencionales son de titanio con una resistencia mayor a la de los implantes comunes, el cuerpo los acepta gracia a la osteointegración y pueden durar toda la vida”, concluyó el odontólogo.

DISCURSO DEL DR.ANTONIO ROJAS, INAGURACION HOSPITAL PROVINCIAL DE MOCA, 21 DE ENERO DEL 1945

“Hace falta, ser médico para comprender las angustias
que se pasan frente a una vida que se escapa.
Hace falta, haber palpado con sus propias manos,
las víceras aun tibias, de una virgen, y haber rabiado de impotencia,
con las manos desarmadas, para luchar con la tragedia.
Hace falta, haber visto a un lactante en el vientre
apuñaleado, y enfrentarse a su madre moribunda,
interrogando con sus ojos, empañados por la muerte,
al médico asistente, si el hijo que abandona,
pagará con su vida el delito de ser débil;
Si al cuchillo que mata, sucio de lodo y de maldad,
no opondremos el bisturí, que salva, limpio y
empujado por el arte y la virtud.
Hace falta, haber visto todo esto, para comprender
la importancia del hospital que se inaugura.
Yo lo he visto, he rabiado de impotencia, y he sentido,
en mi oído muchas veces, aquella frase que tiene
casi siempre olor a tumba, cuando la sangre corre:
“SALVEME DOCTOR”

domingo, 1 de marzo de 2009

REFORMA DE SALUD, OBAMA ANTE EL CONGRESO

En el discurso del martes 24 de febrero del 2009 ante el Congreso, el Presidente Obama externa medidas importantes para apoyar la universalización de la Salud.
Por esa misma razón, debemos también abordar el agobiante costo del cuidado de salud.Se trata de un costo que ahora causa una bancarrota en Estados Unidos cada treinta segundos. Para fines de año, podría causar que 1.5 millones de estadounidenses pierdan su casa. En los últimos ocho años, las primas han aumentado cuatro veces más que los salarios. Y en cada uno de esos ocho años, un millón adicional de estadounidenses perdió su seguro médico. Es una de las principales razones por las que las pequeñas empresas cierran sus puertas y las corporaciones mandan empleos al extranjero. Y es uno de los rubros más costosos y de más rápido crecimiento en nuestro presupuesto.Dado todo esto, ya no podemos darnos el lujo de posponer la reforma del cuidado de salud.En tan sólo los últimos treinta días, hemos hecho más que en la última década por hacer que avance la causa de la reforma del cuidado de salud. A pocos días del inicio de sesiones, este Congreso aprobó una ley para otorgar y proteger el seguro médico de once millones de niños estadounidenses cuyos padres trabajan a tiempo completo. Nuestro plan para la recuperación invertirá en historias médicas electrónicas y nueva tecnología que disminuirá errores, reducirá los costos, asegurará la confidencialidad y salvará vidas. Lanzará un nuevo esfuerzo por buscar la cura del cáncer, una enfermedad que ha afectado la vida de casi todos los estadounidenses en nuestros tiempos. Y hace la mayor inversión en cuidado preventivo en la historia, porque ésa es una de las mejores maneras de mantener a nuestro pueblo sano y nuestros costos bajo control.Este presupuesto lleva estas reformas un paso adelante. Incluye un histórico compromiso con la reforma integral del cuidado de salud; una cuota inicial siguiendo el principio de que debemos tener cuidado de salud económico y de calidad para todo estadounidense. Es un compromiso que se paga en parte por medidas eficientes que esperamos desde hace tiempo. Y es un paso que debemos dar si esperamos reducir nuestro déficit en los próximos años.Ahora, habrá muchas opiniones e ideas diferentes sobre cómo lograr la reforma, y es por eso que estoy congregando a personas de negocios y trabajadores, médicos y proveedores de salud, demócratas y republicanos, para que comiencen a trabajar la próxima semana en este asunto.No soy un iluso. Sé que no será un proceso fácil. Será difícil. Pero también sé que casi un siglo después de que Teddy Roosevelt propusiera las primeras reformas, el costo de nuestro cuidado de salud ha agobiado nuestra economía y la conciencia de nuestra nación durante demasiado tiempo. Entonces, que no quepa duda alguna: la reforma del cuidado de salud no puede esperar, no debe esperar, ni esperará un año más.

viernes, 20 de febrero de 2009

DR. ENRIQUE ROJAS, VANGUARDISTA DE LA ODONTOLOGIA DE HOY

El Dr. Enrique Rojas, especialista en Periodoncia e Implantología Oral y Director de Dental Cibao (en el tercer nivel de Centro Médico Guadalupe) continuó, durante el mes de febrero del 2009, fortaleciendo su presencia en países vecinos al dictar cursos de Implantes y Mini-implantes, lo que lo convierte en un auténtico vanguardista de la Odontología de hoy.
Del 1 al 14 de febrero, visitó como equipo de Fundación Egresa, la República Bolivariana de Venezuela dictando cursos teórico-prácticos en Táchira y Valencia sobre mini-implantes.
El Dr. Enrique Rojas dice que revisando alternativas cuando se han perdido solo algunos dientes y los restantes se encuentran en buen estado en la boca, se enncuentran los puentes fijos, que se caracterizan por eliminar el conjunto de cristales con propiedades físicas únicas en la naturaleza llamado esmalte dental, para crear dientes pequeños en forma de muñón que servirán de anclaje de los “dientes postizos”.Indica que es el momento de reflexionar al respecto y reconocer que esta técnica protésica aunque a través de los años ha brindado soluciones hoy en día puede considerarse mutiladora.
Para aquellos pacientes que han perdido todos los dientes y por consecuencia el hueso de soporte, la alternativa más utilizada es la colocación de prótesis totales, la cual puede convertirse en su peor pesadilla, según múltiples testimonios. Este tipo de prótesis al no tener donde sostenerse, carecen de estabilidad e impiden que se realicen funciones básicas del sistema estomatognático como la masticación, la correcta fonación, la preservación de los huesos maxilares y la estética del tercio inferior del rostro.
Para todos los que esperan que la ingienería biogenética resuelva estos problemas gracias a la clonación de dientes a partir del cultivo de células madre, debemos seguir en espera, ya que todavía no está al alcance clínico.
Concluye, el Dr. Enrique Rojas, que hoy no debemos hacer odontología del pasado ni esperar odontología futurista, la respuesta es la tecnología del presente aplicada a la odontología de hoy, la colocación de implantes dentales y mini-implantes.

Tomado de: la Revista Su Especialista de Venezuela, con la página web:www.suespecialista.com

jueves, 22 de enero de 2009

DISCURSO DE TOMA DE POSESION DE OBAMA (EN ESPAÑOL)

Me encuentro hoy aquí con humildad ante la tarea que enfrentamos, agradecido por la confianza que me ha sido otorgada, consciente de los sacrificios de nuestros antepasados. Agradezco al presidente Bush su servicio a nuestra nación, así como la generosidad y cooperación que ha demostrado a lo largo de esta transición.
Ya son cuarenta y cuatro los norteamericanos que han hecho el juramento presidencial. Estas palabras han sido pronunciadas durante mareas de prosperidad y aguas tranquilas de la paz. Y, sin embargo, a veces el juramento se hace en medio de nubarrones y furiosas tormentas. En estos momentos, Estados Unidos se ha mantenido no sólo por la pericia o visión de los altos cargos, sino porque nosotros, el pueblo, hemos permanecido fieles a los ideales de nuestros antecesores y a nuestros documentos fundacionales.
Así ha sido. Y así debe ser con esta generación de norteamericanos.
Que estamos en medio de una crisis es algo muy asumido. Nuestra nación está en guerra frente a una red de gran alcance de violencia y odio. Nuestra economía está gravemente debilitada, como consecuencia de la codicia y la irresponsabilidad de algunos, pero también por el fracaso colectivo a la hora de elegir opciones difíciles y de preparar a la nación para una nueva era.
Se han perdido casas y empleos y se han cerrado empresas. Nuestro sistema de salud es caro; nuestras escuelas han fallado a demasiados; y cada día aporta nuevas pruebas de que la manera en que utilizamos la energía refuerzan a nuestros adversarios y amenazan a nuestro planeta.
Estos son los indicadores de una crisis, según los datos y las estadísticas. Menos tangible pero no menos profunda es la pérdida de confianza en nuestro país - un temor persistente de que el declive de Estados Unidos es inevitable y de que la próxima generación debe reducir sus expectativas.
Hoy os digo que los desafíos a los que nos enfrentamos son reales. Son graves y son muchos. No los enfrentaremos fácilmente o en un corto periodo de tiempo. Pero Estados Unidos debe saber que les haremos frente.
Hoy nos reunimos porque hemos elegido la esperanza sobre el temor, la unidad de propósitos sobre el conflicto y la discordia. Hoy hemos venido a proclamar el fin de las quejas mezquinas y las falsas promesas, de las recriminaciones y los dogmas caducos que durante demasiado tiempo han estrangulado a nuestra política.
Seguimos siendo una nación joven, pero, según las palabras de las Escrituras, ha llegado el momento de dejar de lado los infantilismos. Ha llegado el momento de reafirmar nuestro espíritu de firmeza: de elegir nuestra mejor historia; de llevar hacia adelante ese valioso don, esa noble idea que ha pasado de generación en generación: la promesa divina de que todos son iguales, todos son libres y todos merecen la oportunidad de alcanzar la felicidad plena.
Al reafirmar la grandeza de nuestra nación, somos conscientes de que la grandeza nunca es un regalo. Debe ganarse. Nuestro camino nunca ha sido de atajos o de conformarse con menos. No ha sido un camino para los pusilánimes, para los que prefieren el ocio al trabajo o buscan sólo los placeres de la riqueza y la fama. Más bien, han sido los que han asumido riesgos, los que actúan, los que hacen cosas -algunos de ellos reconocidos, pero más a menudo hombres y mujeres desconocidos en su labor, los que nos han llevado hacia adelante por el largo, escarpado camino hacia la prosperidad y la libertad.
Por nosotros se llevaron sus pocas posesiones materiales y viajaron a través de los océanos en busca de una nueva vida.
Por nosotros trabajaron en condiciones infrahumanas y se establecieron en el oeste; soportaron el látigo y araron la dura tierra.
Por nosotros lucharon y murieron en lugares como Concord y Gettysburg, Normandía y Khe Sahn.
Una y otra vez estos hombres y mujeres lucharon y se sacrificaron y trabajaron hasta tener llagas en las manos para que pudiéramos tener una vida mejor. Veían a Estados Unidos más grande que la suma de nuestras ambiciones individuales, más grande que todas las diferencias de origen, riqueza o facción.
Este es el viaje que continuamos hoy. Seguimos siendo la nación más próspera y poderosa de la Tierra. Nuestros trabajadores no son menos productivos que cuando empezó esta crisis. Nuestras mentes no son menos inventivas, nuestros bienes y servicios no son menos necesarios que la semana pasada, el mes pasado o el año pasado. Nuestra capacidad no ha disminuido. Pero el tiempo del inmovilismo, de la protección de intereses limitados y de aplazar las decisiones desagradables, ese tiempo seguramente ha pasado. A partir de hoy, debemos levantarnos, sacudirnos el polvo y volver a empezar la tarea de rehacer Estados Unidos.
Porque allí donde miremos, hay trabajo que hacer. El estado de la economía requiere una acción audaz y rápida y actuaremos no sólo para crear nuevos empleos sino para levantar nuevos cimientos para el crecimiento. Construiremos carreteras y puentes, las redes eléctricas y las líneas digitales que alimentan nuestro comercio y nos mantienen unidos. Pondremos a la ciencia en el lugar donde se merece y aprovecharemos las maravillas de la tecnología para aumentar la calidad de la sanidad y reducir su coste. Utilizaremos el sol, el viento y la tierra para alimentar a nuestros automóviles y hacer funcionar nuestras fábricas. Y transformaremos nuestras escuelas y universidades para hacer frente a las necesidades de una nueva era.
Todo esto podemos hacerlo. Y todo esto lo haremos.
Algunos cuestionan la amplitud de nuestras ambiciones y sugieren que nuestro sistema no puede tolerar demasiados grandes planes. Sus memorias son cortas. Porque han olvidado lo que este país ya ha hecho; lo que hombres y mujeres libres pueden lograr cuando la imaginación se une al interés común y la necesidad a la valentía.
Lo que no entienden los cínicos es que el terreno que pisan ha cambiado y que los argumentos políticos estériles que nos han consumido durante demasiado tiempo ya no sirven.
La pregunta que nos hacemos hoy no es si nuestro gobierno es demasiado grande o pequeño, sino si funciona -ya sea para ayudar a las familias a encontrar trabajos con un sueldo decente, cuidados que pueden pagar y una jubilación digna. Allí donde la respuesta es sí, seguiremos avanzando y allí donde la respuesta es no, pondremos fin a los programas. Y a los que manejamos el dinero público se nos pedirán cuentas para gastar con sabiduría, cambiar los malos hábitos y hacer nuestro trabajo a la luz del día, porque sólo entonces podremos restablecer la confianza vital entre un pueblo y su gobierno.
La cuestión para nosotros tampoco es si el mercado es una fuerza del bien o del mal. Su poder para generar riqueza y expandir la libertad no tiene rival, pero esta crisis nos ha recordado a todos que sin vigilancia, el mercado puede descontrolarse y que una nación no puede prosperar durante mucho tiempo si favorece sólo a los ricos. El éxito de nuestra economía siempre ha dependido no sólo del tamaño de nuestro Producto Nacional Bruto, sino del alcance de nuestra prosperidad, de nuestra habilidad de ofrecer oportunidades a todos los que lo deseen, no por caridad sino porque es la vía más segura hacia el bien común.
En cuanto a nuestra defensa común, rechazamos como falsa la elección entre nuestra seguridad y nuestros ideales. Nuestros padres fundadores, enfrentados a peligros que apenas podemos imaginar, redactaron una carta para garantizar el imperio de la ley y los derechos humanos, una carta que se ha expandido con la sangre de generaciones. Esos ideales aún alumbran el mundo y no renunciaremos a ellos por conveniencia. Y a los otros pueblos y gobiernos que nos observan hoy, desde las grandes capitales al pequeño pueblo donde nació mi padre: sabed que América es la amiga de cada nación y cada hombre, mujer y niño que persigue un futuro de paz y dignidad y de que estamos listos a asumir el liderazgo una vez más.
Recordad que generaciones anteriores se enfrentaron al fascismo y al comunismo no sólo con misiles y tanques, sino con sólidas alianzas y firmes convicciones. Comprendieron que nuestro poder solo no puede protegernos ni nos da derecho a hacer lo que nos place. Sabían por contra que nuestro poder crece a través de su uso prudente, de que la seguridad emana de la justicia de nuestra causa, la fuerza de nuestro ejemplo y las cualidades de la templanza, la humildad y la contención.
Somos los guardianes de este patrimonio. Guiados de nuevo por estos principios, podemos hacer frente a esas nuevas amenazas que exigen aún mayor esfuerzo - incluso mayor cooperación y entendimiento entre las naciones. Comenzaremos a dejar Irak, de manera responsable, a su pueblo, y forjar una paz ganada con dificultad en Afganistán.
Con viejos amigos y antiguos contrincantes, trabajaremos sin descanso para reducir la amenaza nuclear y hacer retroceder el fantasma de un planeta que se calienta. No vamos a pedir perdón por nuestro estilo de vida, ni vamos a vacilar en su defensa, y para aquellos que pretenden lograr su fines mediante el fomento del terror y de las matanzas de inocentes, les decimos desde ahora que nuestro espíritu es más fuerte y no se lo puede romper; no podéis perdurar más que nosotros, y os venceremos.
Porque sabemos que nuestra herencia multiétnica es una fortaleza, no una debilidad. Somos una nación de cristianos y musulmanes, judíos y e hindúes - y de no creyentes. Estamos formados por todas las lenguas y culturas, procedentes de cada rincón de esta Tierra; debido a que hemos probado el mal trago de la guerra civil y la segregación, y resurgido más fuertes y más unidos de ese negro capítulo, no podemos evitar creer que los viejos odios se desvanecerán algún día, que las lineas divisorias entre tribus pronto se disolverán; que mientras el mundo se empequeñece, nuestra humanidad común se revelará; y América tiene que desempeñar su papel en el alumbramiento de una nueva era de paz.
Al mundo musulmán, buscamos un nuevo camino adelante, basado en el interés mutuo y el respeto mutuo. A aquellos líderes en distintas partes del mundo que pretenden sembrar el conflicto, o culpar a Occidente de los males de sus sociedades - sepáis que vuestros pueblos os juzgarán por lo que que podesis construir, no por lo que destruyais.
A aquellos que se aferran al poder mediante la corrupción y el engaño y la represión de la disidencia, teneis que saber que estáis en el lado equivocado de la Historia; pero os tenderemos la mano si estáis dispuestos a abrir el puño.
A los pueblos de las naciones más pobres, nos comprometemos a colaborar con vosotros para que vuestras granjas florezcan y dejar que fluyan aguas limpias; dar de comer a los cuerpos desnutridos y alimentar las mentes hambrientas. Y a aquellas naciones que, como la nuestra, gozan de relativa abundancia, les decimos que no nos podemos permitir más la indiferencia ante el sufrimiento fuera de nuestras fronteras, ni podemos consumir los recursos del mundo sin tomar en cuenta las consecuencias. Porque el mundo ha cambiado, y nosotros tenemos que cambiar con él.
Al contemplar la ruta que se despliega ante nosotros, recordamos con humilde agradecimiento aquellos estadounidenses valientes quienes, en este mismo momento, patrullan desiertos lejanos y montañas distantes. Tienen algo que decirnos, al igual que los héroes caídos que yacen en (el cementerio nacional de) Arlington susurran desde los tiempos lejanos. Les rendimos homenaje no sólo porque son los guardianes de nuestra libertad, sino también porque encarnan el espíritu de servicio; la voluntad de encontrar sentido en algo más grande que ellos mismos. Sin embargo, en este momento -un momento que definirá una generación- es precisamente este espíritu el que tiene que instalarse en todos nosotros.
Por mucho que el gobierno pueda y deba hacer, en última instancia esta nación depende de la fe y la decisión del pueblo estadounidense. Es la bondad de acoger a un extraño cuando se rompen los diques, la abnegación de los trabajadores que prefieren recortar sus horarios antes que ver a un amigo perder su puesto de trabajo, lo que nos hace superar nuestros momentos más oscuros. Es la valentía del bombero al subir una escalera llena de humo, pero también la voluntad del progenitor de cuidar a un niño, lo que al final decide nuestra suerte.
Nuestros desafíos podrían ser nuevos. Las herramientas con que los hacemos frente podrían ser nuevas. Pero esos valores sobre los que depende nuestro éxito - el trabajo duro y la honestidad, la valentía y el juego limpio, la tolerancia y la curiosidad, la lealtad y el patriotismo - esas cosas son viejas. Esas cosas son verdaderas. Han sido la fuerza silenciosa detrás de nuestro progreso durante toda nuestra historia. Lo que se exige, por tanto, es el regreso a esas verdades. Lo que se nos pide ahora es una nueva era de responsabilidad - un reconocimiento, por parte de cada estadounidense, de que tenemos deberes para con nosotros, nuestra nación, y el mundo, deberes que no admitimos a regañadientes, sino que acogemos con alegría, firmes en el conocimiento de que no hay nada tan gratificante para el espíritu, tan representativo de nuestro carácter que entregarlo todo en una tarea difícil.
Este es el precio y la promesa de la ciudadanía.
Esta es la fuente de nuestra confianza - el saber que Dios nos llama a dar forma a un destino incierto.
Este es el significado de nuestra libertad y de nuestro credo - por lo que hombres y mujeres y niños de todas las razas y de todas las fes pueden unirse en una celebración a lo largo y ancho de esta magnífica explanada, por lo que un hombre cuyo padre, hace menos de 60 años, no habría sido servido en un restaurante ahora está ante vosotros para prestar el juramento más sagrado.
Así que, señalemos este día haciendo memoria de quiénes somos y de lo largo que ha sido el camino recorrido. En el año del nacimiento de América, en uno de los más fríos meses, una reducida banda de patriotas se juntaba ante las menguantes fogatas en las orillas de un río helado. La capital se había abandonado. El enemigo avanzaba. La nieve estaba manchada de sangre. En un momento en que el desenlace de nuestra revolución estaba más en duda, el padre de nuestra nación mandó que se leyeran al pueblo estas palabras:
"Que se cuente al mundo del futuro que en las profundidades del invierno, cuando nada salvo la esperanza y la virtud podían sobrevivir ... la urbe y el país, alarmados ante un peligro común, salieron a su paso."
América. Ante nuestros peligros comunes, en este invierno de nuestras privaciones, recordemos esas palabras eternas. Con esperanza y virtud, sorteemos nuevamente las corrientes heladas, y aguantemos las tormentas que nos caigan encima. Que los hijos de nuestros hijos digan que cuando fuimos puestos a prueba nos negamos que permitir que este viaje terminase, no dimos la vuelta para retroceder, y con la vista puesta en el horizonte y la gracia de Dios encima de nosotros, llevamos aquel gran regalo de la libertad y lo entregamos a salvo a las generaciones venideras.
Gracias, que Dios os bendiga, que Diós bendiga a América.

viernes, 12 de diciembre de 2008

DR. ANGEL LOPEZ, MEDICO DEL CMG REALIZA OPERATIVO

MOCA.- El doctor Ángel López Rodríguez, presidente de la Fundación “Un Médico para Curar a Moca” anunció la realización un Amplio operativo para beneficiar a los barrios de la parte baja de este municipio, con el objetivo de llevarle salud a las familias de los barrios más pobres. Apuntó que la jornada médica beneficiará a los habitantes de las marginadas franjas Quija Quieta, Isla Saona, Viejo Puerto Rico, Maco Tibio, entre otros sectores ubicados en la parte baja del municipio de Moca.
Afirmó que esa parte de la ciudad es la más vulnerable para que pedan aparecer con frecuencia epidemias y enfermedades debido a la situación de promiscuidad y hacinamiento que existe en estos barrios marginados.
Puntualizó que la Fundación “Un Médico para Curar a Moca” tiene un compromiso con llevar salud a los sectores necesitados de esta comunidad.
Dijo que el operativo médico será realizado el 30 de noviembre en el que van a participar más de 60 profesionales de la medicina en todas las especialidades.
Subrayó que la medicina será entregada gratuitamente a todas las personas que acuden al operativo en busca de atenciones médicas.
Asimismo, afirmó el doctor Ángel López Rodríguez que cuando en los operativos médicos aparecen casos de salud que necesitan seguimiento, la fundación se encarga de ofrecerle el trato que la situación amerita.
Dijo que las personas que no tengan dolencias o enfermedades no deben acudir a los operativos, para que el que verdaderamente necesita de los medicamentos sea beneficiados.
Asimismo, abogó porque aquellas personas que tengan impedimento físico sean llevadas por familiares o amigos al operativo para que reciban atenciones.
El doctor López Rodríguez, dijo que también se van hacer algunos estudios, como sitometria hocica, mamografía, sonó mamografía, monografía de tiroides, electrocardiogramas, entre otros.
La Fundación “Un Médico para Curar a Moca” exhortó a la población a acudir al operativo que se realizará el 30 de noviembre.