Soy parte de una generación, que su gestión esta sustentada en la gente, con un tremendo sentido de humanidad y compasión por el individuo. Yo no hablo acerca de empresas, instituciones, fundaciones o patronatos, hablo acerca de individuos y de su habilidad para soñar y crear cambios. Cambios que están sustentados en cinco valores: Patriotismo, Optimismo, Humildad, Justicia y Perseverancia.
Este es el canal oficial de Antonio Rojas Collado, donde podrás encontrar una diversidad de contenido de alto interés que va desde entrevistas, referencias de libros, audios de autoayuda, deportes y mucho más. Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad de You Tube y navegar junto a nosotros en este mundo de educación, enseñanzas y proyectos. https://www.youtube.com/@antoniorojasrd

martes, 30 de septiembre de 2025

¿ES NECESARIO VINCULAR EL PROTOCOLO FAMILIAR A LOS ESTATUTOS SOCIETARIOS, NORMATIVAS Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA?

 


DUO Soluciones Empresariales
Somos una empresa dedicada al acompañamiento, asesoría y desarrollo de soluciones empresariales.
Fecha de publicación: 28 sept 2025

El protocolo familiar como base de todos los acuerdos.

Sin ánimo de entrar en el ámbito jurídico, pero esperando reacciones y opiniones sobre el tema y siempre claro está, con el mayor respeto a quienes ejercen esta valiosa profesión, quiero aprovechar este espacio para compartir una reflexión sobre cómo suele utilizarse el Protocolo de Familia y la importancia real que puede tener en la práctica de empresas familiares.

¿Qué pasa cuando utilizamos el instrumento solo para calmar situaciones temporales en la familia empresaria, y no le damos el giro estratégico que asume este ejercicio de reflexión y compromiso, más que un documento? El protocolo familiar constituye un instrumento esencial para establecer consensos entre los miembros de la familia empresaria, esto claro está desde el uso oportuno de los Consejos de Familia como órgano no vinculante a las operaciones de la empresa, pero si responsable de conducir a la familia en su relación con la misma. En el protocolo se abordan temas tan sensibles como la sucesión generacional, la participación de familiares en la gestión de la empresa, la distribución de beneficios y el compromiso con los valores que inspiran el proyecto empresarial. Sin embargo, cuando estos acuerdos quedan solo en el plano declarativo, sin conexión con la estructura formal y orgánica de la empresa, su impacto se diluye y su cumplimiento se vuelve opcional y meramente conveniente.

La vinculación del protocolo familiar con los estatutos societarios, como documento legal de mayor peso institucional, es un paso decisivo para otorgar fuerza legal a los acuerdos alcanzados,

“El protocolo familiar es un acuerdo privado de naturaleza principalmente ética, pero puede adquirir plena eficacia jurídica cuando se eleva a escritura pública o se incorporan algunas de sus cláusulas en los estatutos sociales” López de Silanes, F., & Gimeno, A. (2014). La empresa familiar: dinámica, equilibrio y consolidación.

Los estatutos son el documento rector de la empresa, esto es indiscutible y, al incorporar en ellos disposiciones que reflejen las reglas pactadas en el protocolo familiar, se garantiza que dichas normas se conviertan en parte del marco jurídico de la empresa. Esto no solo asegura su observancia por parte de los socios actuales, sino que también obliga a futuras generaciones a respetar las reglas previamente acordadas, además de entender el significado de preservar el legado, y no solo las operaciones actuales, este documento permite siempre colocar a la familia en la cima de la pirámide en los modelos de gobernanza corporativa en las empresas familiares, al menos con una línea punteada.

Además de los estatutos, las políticas y normativas institucionales representan un canal estratégico para aterrizar los lineamientos del protocolo en la gestión operativa del día a día. Políticas de contratación, sucesión, remuneración, dividendos o profesionalización del staff primera y segunda línea pueden estructurarse con mayor coherencia en función de lo pactado en el protocolo de familia. De esta manera, los valores familiares se traducen en prácticas de las operaciones, generando confianza en colaboradores, proveedores, clientes y hasta inversionistas al demostrar consistencia y transparencia en la toma de decisiones.

Pero… ¿cuáles beneficios directos podemos obtener de este cruce de conceptos traducidos en documentos orgánicos?

La articulación del protocolo familiar con estatutos y políticas institucionales ofrece valiosos beneficios:

·         Prevención de conflictos

·         Continuidad generacional

·         Fortalecimiento de la gobernanza corporativa

·         Mayor legitimidad en los procesos

En conclusión, si, desde nuestra experiencia, el Protocolo Familiar debe ser vinculado de alguna forma con los documentos estatutarios y normativos en las empresas familiares. El protocolo familiar adquiere su verdadero valor cuando deja de ser un documento aislado y se convierte en una base de la estructura normativa de la empresa familiar. Su integración con los estatutos societarios y las políticas institucionales no solo aseguran su cumplimiento, sino que transforma los valores familiares en un activo estratégico.


MIGUEL RODRIGUEZ VIÑAS

 

No hay comentarios: