Soy parte de una generación, que su gestión esta sustentada en la gente, con un tremendo sentido de humanidad y compasión por el individuo. Yo no hablo acerca de empresas, instituciones, fundaciones o patronatos, hablo acerca de individuos y de su habilidad para soñar y crear cambios. Cambios que están sustentados en cinco valores: Patriotismo, Optimismo, Humildad, Justicia y Perseverancia.
Este es el canal oficial de Antonio Rojas Collado, donde podrás encontrar una diversidad de contenido de alto interés que va desde entrevistas, referencias de libros, audios de autoayuda, deportes y mucho más. Te invitamos a ser parte de nuestra comunidad de You Tube y navegar junto a nosotros en este mundo de educación, enseñanzas y proyectos. https://www.youtube.com/@antoniorojasrd

viernes, 14 de marzo de 2025

"Llega Seguro, Tu Familia Te Espera"

 


CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA EL CENTRO MÉDICO GUADALUPE

"Llega Seguro, Tu Familia Te Espera"

Duración: 3 meses
Público objetivo: Motoristas empleados del Centro Médico Guadalupe
Objetivo: Garantizar el uso obligatorio y adecuado del casco protector en todos los motoristas empleados del Centro Médico Guadalupe.


I. ENFOQUE DE LA CAMPAÑA

Situación actual:

  • Una gran parte de los empleados del Centro Médico Guadalupe dependen de sus motocicletas para transportarse diariamente.
  • El bajo uso del casco protector aumenta el riesgo de lesiones graves y muertes en caso de accidentes.
  • Se busca generar conciencia y compromiso para que el casco sea parte esencial de la rutina diaria de cada motorista.

Estrategia:

Dado que no hay un presupuesto específico, se aprovecharán recursos internos como:

  • Redes sociales del Centro Médico Guadalupe (Facebook, Instagram, WhatsApp corporativo).
  • Pantallas digitales en áreas comunes.
  • Charlas presenciales en horarios estratégicos.
  • Correos internos y boletines informativos.

II. ESLOGAN Y MENSAJE PRINCIPAL

Eslogan:

"Llega Seguro, Tu Familia Te Espera"

Mensajes clave:

  • Si no usas casco, no subas al motor.
  • El casco es tu seguro de vida, úsalo siempre.
  • Protegerte es tu responsabilidad, tu familia te espera en casa.

III. EJECUCIÓN DE LA CAMPAÑA

MES 1: CONCIENCIACIÓN - "SIN CASCO, SIN OPCIÓN"

Objetivo: Generar impacto emocional para que los empleados comprendan que sin casco no hay seguridad.

  • Publicaciones en redes sociales con historias reales de accidentes sin casco.
  • Videos cortos con testimonios de colegas afectados por no usar casco.
  • Carteles digitales y físicos con mensajes impactantes en pasillos, cafetería y puntos de alto tráfico.
  • Charla 1: "Casco vs. impacto: la diferencia entre vivir y morir."
    • Contenido:
      • Estadísticas clave:
        • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el casco reduce en un 70% el riesgo de lesiones mortales y en un 40% el riesgo de traumatismos graves.
        • En América Latina, el 90% de las muertes en accidentes de motocicleta ocurren por traumatismos craneoencefálicos debido a la falta de casco.
      • Ejemplo 1: Historia de un motociclista que sufrió un accidente grave sin casco y las secuelas físicas y económicas que enfrentó.
      • Ejemplo 2: Caso de un motociclista que usó un casco certificado y sobrevivió a un accidente sin lesiones graves.
      • Demostración práctica: Comparación de un casco dañado en un impacto y uno en buen estado.
      • Reflexión: "El casco no es un accesorio, es tu seguro de vida. No es opcional, es vital."
      • Dinámica final: Cada asistente recibe una tarjeta con la frase "Llega Seguro, Tu Familia Te Espera." y escribe el nombre de alguien importante para recordar por qué deben usar el casco.

MES 2: EDUCACIÓN Y PRÁCTICA - "USARLO BIEN, VIVIR MEJOR"

Objetivo: Enseñar la correcta elección y uso del casco protector.

  • Demostración en vivo de cómo un casco absorbe el impacto en una caída.
  • Infografías y videos cortos en redes sociales sobre cómo elegir un casco seguro.
  • Ejercicio práctico: Ajuste correcto del casco y diferencias entre cascos certificados y no certificados.
  • Charla 2: "El casco: una inversión en tu vida y la de tu familia."
    • Contenido:
      • Diferencias entre cascos certificados y no certificados.
      • Mitos y realidades:
        • "El casco molesta y da calor." (Falso: es incómodo al principio, pero salva vidas).
        • "Un casco barato protege igual que uno certificado." (Falso: los certificados garantizan seguridad).
      • Reflexión: "Prefieres invertir en un casco hoy o en hospitalización mañana?"

MES 3: COMPROMISO Y PREMIACIÓN - "SI TE PROTEGES, GANAS"

Objetivo: Incentivar el uso constante del casco y premiar a los empleados comprometidos.

  • Encuesta interna para medir el impacto de la campaña.
  • Verificación de uso del casco en la entrada del hospital (sin sanción, solo monitoreo).
  • Reconocimiento público en redes sociales y carteles internos a quienes lo usen siempre.
  • Sorteo de cascos certificados entre quienes demuestren haberlo usado correctamente durante los 3 meses.
  • Charla 3: "El casco no es una opción, es una decisión de vida."
    • Reflexión final: "Cada vez que te pongas el casco, recuerda que alguien te espera en casa."

IV. IMPLEMENTACIÓN SIN COSTOS ADICIONALES

  • Uso de redes sociales internas para difusión (Facebook, Instagram, WhatsApp corporativo).
  • Pantallas digitales del Centro Médico Guadalupe para compartir mensajes clave.
  • Charlas en espacios ya disponibles (salón de reuniones, cafetería, áreas comunes).
  • Materiales visuales reutilizables (infografías, videos cortos, testimonios).

CONCLUSIÓN

Esta campaña aprovecha los canales de comunicación del Centro Médico Guadalupe sin requerir inversión adicional.
El objetivo principal es fomentar el uso obligatorio del casco protector, asegurando que cada motorista lo incorpore en su rutina diaria.

**¡Que cada motorista haga su parte! Un casco puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte."


No hay comentarios: